El Día de la Tierra o Día Internacional de la Madre Tierra, es una celebración realizada el 22 de abril de cada año y este 2021 cumple 50 años con el objetivo de hacer conciencia entre las personas sobre los problemas naturales que hay en el mundo, tales como el calentamiento global y la pandemia de coronavirus.
En todo el mundo se realizan actos para conmemorar esta fecha, pero sobre todo para implementar acciones necesarias para cuidar, mantener, conservar y valorar la Tierra y todos sus recursos naturales, así como a todos los seres que la habitan, pero ¿cuál es la historia de esta fecha y por qué se celebra? Aquí te lo contamos.
Te recomendamos: NASA capta por primera vez el increíble anillo de polvo en la órbita de Venus; así luce ¿Por qué se celebra el Día de la Tierra? En 1970 se celebró por primera vez el Día de la Tierra y en 1972 se llevó a cabo la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, la primera conferencia internacional sobre medio ambiente donde se establecieron las bases de las acciones a emprender para cuidar el agua, la flora y fauna y en educación ambiental.
Desde entonces, el planeta ha perdido más del 30 por ciento de su biodiversidad y enfrenta serios problemas globales, como el calentamiento global provocado por la actividad humana.