Recientemente el prestigiado sitio web de E&P’s dio a conocer su lista de miembros de los medios de comunicación que siendo menores de 35 años han marcado una tendencia en la industria de la información en los Estados Unidos.

El sitio reconoció a 25 personas menores de 35 años, nombrada como “la próxima generación de profesionales de noticias”, y entre estos se encuentra nuestro director de ventas y marketing en Prensa Arizona, profesionista entusiasta, con 30 años de edad.

Will es egresado de la Universidad Estatal de Arizona, y tiene una licenciatura en comunicación, aquí la entrevista que le otorgó al sitio web.

¿Qué consejo daría a otros jóvenes profesionales de la industria de las noticias?

Que esté siempre dispuesto a aprender y estar abierto al panorama en constante cambio que es el mundo editorial. Asegúrese de estar siempre afinando sus habilidades, ya sea asistiendo a seminarios o capacitaciones en línea. Con la tecnología cambiando todos los días, la industria de las noticias cambia constantemente y es muy importante no quedarse atrás.

Además, la importancia de construir esas relaciones con la industria desde el principio porque nunca se sabe con quién podría encontrarse en el futuro en el transcurso de cinco a diez años. Las buenas relaciones con la industria lo llevarán lejos en la industria de las noticias y siempre estará abierto a aprender de los editores más antiguos. Son una gran cantidad de conocimientos de los que puedes aprender mucho.

¿Cómo crees que será un periódico en 10 años?

El periódico en 10 años será un híbrido tanto de la versión impresa como de las compensaciones de varias ofertas digitales (shows en vivo, podcasts, gráficos interactivos de IA).

Con los medios de comunicación en español en particular, el periódico deberá involucrar a una nueva generación de lectores de noticias, especialmente a la audiencia bilingüe, y encontrar formas de involucrar al panorama demográfico en constante cambio en este país.

Creo que en realidad estamos viendo una evolución del periódico frente a los ojos durante el último año, en parte debido a la pandemia de COVID-19, que ha demostrado la importancia constante del periodismo local y de la industria de las noticias impresas en general.