Apenas a unas horas de haber sido aprobada por la legislatura, el gobernador Doug Ducey firmó una ley de integridad electoral, que protegería a los votantes de Arizona y simplifica la forma en que se llevan a cabo las elecciones; los críticos, señalan que es más bien una manera de suprimir el voto de las minorías.
“Arizona es un líder nacional en lo que respecta a la integridad electoral y el acceso a las urnas, y el Proyecto de Ley del Senado 1485 continúa ese legado. En 1992, nuestro estado comenzó a ofrecer la posibilidad de que los arizonenses votaran en ausencia. Arizona ha mejorado y refinado continuamente nuestras leyes electorales , incluido el cambio de nombre intuitivo de la votación ‘ausente’ a votación ‘anticipada’ , y ha buscado constantemente fortalecer la seguridad e integridad de nuestras elecciones”, dijo el Gobernador.
La propuesta SB 1485 cambia el nombre de la Lista permanente de votación anticipada (PEVL) a Lista activa de votación anticipada (AEVL) y sólo si un ciudadano vota activamente por correo, continuará recibiendo una boleta de votación anticipada.
Si un votante de la AEVL no devuelve al menos una boleta anticipada en el transcurso de cuatro años (dos elecciones primarias consecutivas y elecciones generales, y las elecciones municipales que las preceden), se le enviará una carta al preguntando si aún recibir una boleta de votación anticipada.
Además, el registrador del condado puede comunicarse con el votante por teléfono, mensaje de texto o correo electrónico y ya sea que un votante opte por permanecer en la AEVL o no, sigue siendo elegible para solicitar una boleta de votación anticipada o votar en persona, lo que garantiza que ningún votante pierda sus derechos.
“La importancia de mantener una lista de votantes precisa para proteger la integridad de nuestras elecciones al reducir el potencial de fraude, es un paso modesto pero crítico para restaurar la confianza en nuestro sistema electoral”, dijo la senadora Michelle Ugenti-Rita.
:La velocidad con la que el gobernador Ducey firmó el Proyecto de Ley del Senado 1485 muestra cuán temerosos se han vuelto los republicanos legislativos de una pelea justa”, dijo por su parte Reginald Bolding, líder demócrata en la Casa de Representantes.
Los demócratas consideran que se están erigiendo obstáculos para los votantes de color , en su mayoría demócratas, independientes, adultos mayores, nativos americanos, afroamericanos, latinos, mujeres y jóvenes
Explicaron que se busca purgar a más de 200,000 votantes y este controvertido proyecto de ley fue aprobado sin un solo voto demócrata y e inmediatamente firmado inmediatamente por el gobernador Ducey, a pesar de antes había admitido que las elecciones de Arizona fueron seguras.
Los republicanos de Arizona han estado impulsando proyectos de ley de supresión de votantes, citando teorías de conspiración no verificadas y desacreditadas como justificación para estas leyes. Este proyecto de ley se produce en medio de la auditoría falsa en curso del Senado de Arizona.
“Más del 80 por ciento de los votantes de Arizona utilizan nuestro popular y seguro sistema de voto por correo para hacer oír su voz. Crear barreras para votar no es más que represalias de los republicanos por perder las elecciones de 2020 en la parte superior de la lista”, dijeron Raquel Terán y Rebecca Ríos.
Desconectados de la realidad
™Está claro que nuestros líderes estatales no están en contacto con los residentes a los que servimos. La firma del gobernador Ducey en los proyectos de ley HB 2462, HB 2567 y HB 2295 efectivamente silencia las voces de nuestros electores.
Los residentes de nuestros distritos han pedido una y otra vez para la rendición de cuentas de nuestro departamento de policía. Estos proyectos de ley están destinados a socavar la rendición de cuentas y quitar la autoridad de toma de decisiones de las ciudades.
Sin embargo, permanecemos imperturbables. En Phoenix estamos listos para hacer de la Oficina de Responsabilidad y Transparencia una realidad∫, declararon por su parte la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, el vicealcalde Carlos García y las concejales Laura Pastor, Betty Guardado y Yassamin Ansari.