Nuevo informe muestra que los votantes encarcelados de Arizona están siendo privados de sus derechos a un ritmo alarmante, según la Coalición de Arizona para poner fin a la privación del derecho al voto en la cárcel, cuyos datos muestran que, de 5,912 votantes encarcelados elegibles, solo 177 pudieron votar en las elecciones generales de 2020.
La Coalición de Arizona para poner fin a la privación del derecho al voto en las cárceles publica “Desbloquee el voto de Arizona, Parte 3 – Votación en las cárceles en las elecciones generales de noviembre de 2020 de Arizona”, un informe completamente nuevo que examina cómo los votantes encarcelados en Arizona participaron y fueron excluidos a partir de las elecciones generales de 2020.
Teresa Mabry, Directora de Programa y Estrategia de la Arizona Advocacy Foundation, declaró: “Esta supresión de votantes es imperdonable. Trabajamos duro para proporcionar los recursos necesarios para los votantes encarcelados, pero los funcionarios de la cárcel y otras personas impidieron que ocurriera el proceso democrático. Exigimos que estas oficinas, especialmente los alguaciles, muestren integridad y promulguen procedimientos de votación libres, justos y seguros en la cárcel”.
En Arizona, la gran mayoría de las personas encarceladas son elegibles para votar porque actualmente no están cumpliendo una sentencia por un delito grave. Pero están siendo privados de sus derechos y sistemáticamente excluidos.
El informe muestra:
El condado de Maricopa tuvo el mayor número de votantes encarcelados elegibles con un total de 3270. Sin embargo, solo se emitieron 102 votos en las elecciones generales de 2020. La tasa de participación entre los votantes encarcelados en este condado es un 3,1% bajo, en comparación con la tasa de participación general de votantes registrados de Maricopa del 79,9%.
En los condados de Cochise, Greenlee, La Paz y Santa Cruz, cero votantes encarcelados votaron en las elecciones generales de 2020.