Los pueblos Lakota utilizaban una metáfora para describir a los invasores, la palabra era “Wasi’chu”, que quiere decir “acapara la manteca” o “persona avara”.
Desafortunadamente hoy en día esa enfermedad se ha transmitido al mundo entero como Pandemia incontrolable que azota a la humanidad entera y en el mundo de la política envuelve al más idealista que en algún momento decidió entrar en el juego para “cambiar las cosas desde adentro”.
En el mundo eclesiástico afecta desde el sacerdote de capilla hasta el vaticano: “De qué otra manera se construiría la ‘casa de dios’ es el argumento. Los diezmos y primicias son una práctica muy antigua que remonta hasta los tiempos que Jesucristo azotó a los comerciantes en el patio de la iglesia.
En el mundo del comercio el juego de la plusvalía y la competencia en el intercambio comercial saca los mas viles instintos en personas que de otra manera son gente de bien. Pero por ganarse unas cuantas monedas más traicionan hasta su propia madre.
El intercambio siempre ha existido en el ser humano desde antes de la época cavernaria; el mejor cazador intercambiaba liebres, venado, búfalo a cambio de un arco del que tenía más destreza en armarlos, o un cuchillo del mejor labrador de obsidiana.
Pero no iba a acaparar más de lo que necesitaba para la cacería, porque además sería demasiado para cargar en el momento de perseguir la presa; ademas se veía como un bien colectivo para el clan y los beneficios que una persona con mas habilidades le ayudaba al grupo entero.
Sin embargo hoy en día, se vive un ambiente de avaricia individual y colectiva en las empresas, las corporaciones y hasta en la tienda de rancho que ahora goza de las narco-ganancias en donde el consumo antiguo de artículos de sobrevivencia se convierte en artículos de parrandas, fiestas y despilfarre.
Las leyes de oferta y demanda no han cambiado: Son leyes científicas de matemáticas combinadas con la psicología individual y colectiva de los seres humanos en diferentes etapas históricas.
En los tiempos de las grandes civilizaciones Maya, Azteca e Inca, había seres humanos que se dedicaban al comercio y de allí viene la palabra Pochteca.
El pochtecayotl es una sabiduría de comercio justo donde el comerciante que se convertía en Washi’chu era sentenciado a muerte y colgado por no pensar en el bien colectivo de toda la comunidad.
Desafortunadamente bajo las leyes del capitalismo moderno el más avaro es el más admirado porque “se hizo rico por ser muy inteligente y bueno para el negocio” y todos quieren ser un Carlos Slim, que astutamente se quedó no solo con bienes de la nación mexicana gracias a su amigo Salinas de Gortari, sino que pone y quita presidentes y sobrevivió hasta a Donald Trump.
Siempre hay excepciones, pero la avaricia es la enfermedad prevalente más fuerte que el mismo Virus Covid19, que dicho sea de paso esta haciendo millonarias a las corporaciones farmacéuticas al tiempo que los países pobres también son millonarios, pero en las muertes ocasionadas por falta de vacunas, respiradores de oxigeno, medicinas, y personal calificado para operarlas.
La mayoría de los doctores, técnicos, y personas capacitadas en la medicina huyen de los países pobres para los países ricos, donde podrán ganar más dinero; la excepción es Cuba, que a pesar de ser pobre tienen mas doctores per capita que el resto de la mal llamada “Latinoamérica” nombre del continente dado por la avaricia francesa de desplomar otro nombre dado por la avaricia española, “hispano América”.
Hasta ahora no hay antídoto para la avaricia.