Los votantes de Arizona en las elecciones del próximo año podrán decidir si los estudiantes indocumentados pueden pagar una vez más la matrícula estatal en universidades públicas y colegios comunitarios, así como calificar para ayuda financiera estatal.
La Cámara de Representantes de Arizona votó 33-27 el lunes a favor de agregar esa medida a la boleta electoral para las elecciones de 2022 mediante la aprobación de la Resolución Concurrente 1044 del Senado.
El proyecto de ley fue aprobado por el Senado en marzo. Revocaría una prohibición de 15 años sobre la matrícula estatal para estudiantes indocumentados.
La representante Michelle Udall, republicana por Mesa, fue una de las principales defensoras del proyecto de ley. Hablando en la Cámara de Representantes, dijo que conseguir más estudiantes indocumentados en la universidad ayudará al estado a mantenerse al día con el crecimiento económico.
“Tenemos empresas que se trasladan aquí y nuevas empresas que comienzan aquí”, dijo Udall. “Pero sin un número cada vez mayor de graduados universitarios para sostener a esas empresas, estas tendencias no pueden mantenerse”.
“Necesitamos más jóvenes con educación universitaria para que se conviertan en los maestros, trabajadores de la salud, abogados, ingenieros y una serie de otras ocupaciones del mañana, especialmente si queremos seguir bajando los impuestos”.
Los opositores argumentaron que solo aquellos con estatus legal deberían tener acceso a la matrícula estatal y la ayuda financiera estatal.
Desde 2006, a los graduados de secundaria de Arizona sin un estatus legal se les ha prohibido pagar la matrícula estatal y recibir asistencia financiera subsidiada por el estado. La Junta de Regentes de Arizona y los colegios comunitarios encontraron una manera de reducir eso, pero los estudiantes indocumentados aún tienen que pagar mucho más que sus compañeros.
SCR 1044 busca permitir que los estudiantes indocumentados asistan a la universidad con la misma matrícula que sus compañeros. Para calificar para la matrícula estatal y la ayuda financiera estatal, deben asistir a una escuela secundaria de Arizona durante al menos dos años y graduarse.
El representante Walter Blackman, republicano por Snowflake, no pensó que el requisito de dos años era tiempo suficiente y dijo que preferiría ofrecer matrícula estatal a los jóvenes inmigrantes indocumentados protegidos de la deportación bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia.
“Espero que este proyecto de ley ayude a esos niños”, dijo Blackman, refiriéndose a los beneficiarios de DACA. “Pero a la larga, creo que este proyecto de ley perjudicará a los mismos niños que estamos tratando de educar y beneficiará a los que vinieron el año pasado o el anterior”.
Otros republicanos, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Rusty Bowers, dijeron que no podían apoyar la SCR 1044 porque se sometió a votación en el pleno de la Cámara sin pasar por comités normales.
El representante Ben Toma, republicano por Peoria, dijo que temía que esto alentaría más inmigración ilegal y empeoraría la crisis fronteriza.
“Hasta que no abordemos las preocupaciones de seguridad muy serias en la frontera, este es un síntoma de un problema mucho mayor que tenemos que abordar”, dijo. “Y por eso y por la forma en que se presentó el proyecto de ley, no puedo apoyarlo por ahora”.
El representante Joel John, republicano por Buckeye, no estuvo de acuerdo y argumentó que es bueno para la economía de Arizona que más personas accedan a la educación superior.