La campaña para derogar una ley estatal que obliga a los “soñadores” que se graduaron de las escuelas preparatorias de Arizona a pagar matrículas fuera del estado en las universidades locales ha comenzado, con el lanzamiento de un comité de campaña que espera gastar millones de dólares para apoyar la medida en la boleta de 2022.
Become Arizona PAC, una coalición de demócratas, republicanos, religiosos, grupos empresariales y grupos de defensa de la educación, tiene como objetivo recaudar varios millones de dólares, dijo su presidente, Tyler Montague.
El 10 de mayo, la Cámara de Representantes de Arizona aprobó la Resolución Simultánea 1044 del Senado con apoyo bipartidista, a pesar de la renuencia del grupo mayoritario a promover la medida.
La medida pedirá a los votantes de Arizona que permitan que todos los estudiantes que asisten a una escuela secundaria de Arizona durante dos años y se gradúen sean elegibles para la matrícula estatal.
También eximirá a la educación postsecundaria de la definición de un beneficio público estatal o local, al que aquellos que no tienen un estatus migratorio legal no pueden acceder actualmente.
Esa prohibición se debe a la ley aprobada por los votantes de 2006, conocida como Proposición 300, que prohíbe a los residentes de Arizona sin un estado migratorio legal acceder a asistencia para el cuidado infantil, programas de alfabetización familiar, clases de educación para adultos, junto con matrículas estatales en universidades públicas y universidades y ayudas económicas.
Cada año, alrededor de 2,000 estudiantes indocumentados se gradúan de high school en Arizona, sólo para enfrentar tasas de matrícula en los colegios comunitarios y universidades que son hasta tres veces más altas de lo que pagarán sus compañeros que son ciudadanos.
El costo de la matrícula en las universidades comunitarias del condado de Maricopa es casi un 300 por ciento más alto para los no residentes que para los residentes ($ 85 por hora de crédito frente a $ 327).
En 2019, la Junta de Regentes de Arizona adoptó una tasa de matrícula para los graduados de secundaria de Arizona que no califican para las tasas estatales, como los estudiantes indocumentados, que se establece en el 150% del costo de residente.
Become Arizona PAC abogará por la equidad en la matrícula eliminando estas barreras financieras y, a su vez, traerá beneficios económicos al estado.
“Los soñadores quieren convertirse en parte de la sociedad y de la economía y volverse autosuficientes y convertirse en lo que es su potencial, de eso se trata todo esto: educación”, dijo Montague, explicando el nombre del PAC.
Respaldo de votantes
Become Arizona mostró que 1 de cada 3 republicanos apoya la matrícula según una encuesta de OH Predictive de 600 votantes en Arizona.
La encuesta encontró que el 87% de los demócratas apoyan ignorar el estatus migratorio al determinar quién es elegible para las tasas de matrícula estatales más bajas, al igual que el 65% de los votantes que no están afiliados a un partido político, conocido como independientes.
La medida de la boleta electoral también se considera una reversión de una época que convirtió a Arizona en el “lecho caliente del sentimiento antiinmigrante”, dijo Montague.
“Me gustan las cosas más profundas que esto simboliza: todavía podemos trabajar juntos en cosas inteligentes y sensatas, simboliza el trabajo pragmático en conjunto, algo de lo que nos hemos alejado en el ambiente político tóxico. Aquí tenemos algo que no es eso y va en contra de lo peor del partidismo, nunca trabajando juntos en soluciones a los problemas”, finalizó.