Inicio General Convocan a mexicanas emprendedoras

Convocan a mexicanas emprendedoras

Consulado General de México en Phoenix anuncia capacitación para negocios

Mónica Villalobos, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés); Luis Gutiérrez Reyes, Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME); Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix y Sanjeev Khagram, decano de Thunderbird School of Global Management.

Tras el éxito del programa piloto de emprendimiento diseñado para ayudar a mujeres mexicanas para comenzar o hacer crecer su negocio, el Consulado General de México en Phoenix anunció la convocatoria para la segunda generación del proyecto “Dreambuilder”, que además será replicado en otras ciudades de Estados Unidos y el mundo.

En Arizona, alrededor de 125,000 negocios tienen propietarios hispanos, según la Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés) y más de la mitad de esos negocios son propiedad de mujeres.

En el lanzamiento de la convocatoria, estuvo presente Luis Gutiérrez Reyes, Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME); Mónica Villalobos, presidente de AZHCC; Sanjeev Khagram, decano de Thunderbird School of Global Management y Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix.

Gutiérrez Reyes elogió el Programa Consular de Emprendimiento para Mujeres del cual egresaron 16 empresarias que de ésta forma obtuvieron mejores herramientas para mejorar sus negocios y ofrecer un mejor servicio.

Igualmente anunció que la red consular de México buscará replicar el programa Dreambuilder en diferentes ciudades de Estados Unidos y el mundo para seguir ayudando a empoderar a emprendedoras mexicanas.

“Estamos dando un paso adelante para acercarnos a este grupo de mujeres mexicanas en Arizona, que son inmigrantes y necesitan obtener las herramientas para sentirse y empoderarse en los Estados Unidos”, dijo Jorge Mendoza-Yescas, Cónsul General de México en Phoenix.

El programa “The DreamBuilder” fue creado por Thunderbird School of Global Management en la Universidad Estatal de Arizona, en asociación con Freeport-McMoRan y se ofrece a todas las mujeres en inglés y español, pero el Consulado General de México en Phoenix creó y añadió un programa llamado, “Curso Virtual de Emprendimiento para Mujeres Mexicanas”.

Mendoza-Yescas dice que espera llevar el programa a más mujeres, al menos tres veces al año.

En el evento se entregaron reconocimientos a mentores y se contó con la participación con algunas de las participantes del primer programa como Lina Skidmore, para contar su experiencia.

“Este programa nos ayuda a incrementar nuestra autoestima para saber que podemos hacerlo. Si tenemos un sueño, podemos armarlo y hacerlo realidad”, dijo Skidmore, propietaria de My Bambino’s Childcare, una guardería bilingüe.

Skidmore dice que ha estado dirigiendo la guardería durante tres décadas, pero no fue hasta hace unas pocas semanas que aprendió los conceptos básicos para ser dueña de una empresa.

“Simplemente cómo elaborar un plan de negocios, el programa nos está ayudando a convertirnos en mejores mujeres de negocios porque ser dueño de su propio negocio es un poco difícil porque encuentras muchos desafíos”, finalizó.