En exclusiva para nuestro lectores de Prensa Arizona, estuvimos platicando con Evan Spiliotopoulos sobre su experiencia en su debut como director de su más reciente película Ruega por Nosotros (The Unholy) .
Evan es un guionista greco-estadounidense mejor conocido por escribir Hércules, Thinker Bell, Heffalump, Los Angeles de Charlie y La Bella y la Bestia de Disney, por lo que en esta ocasión nos interesaba conocer su visión al transicionar de películas infantiles a películas de terror.
Nos comentó que no hay gran diferencia, ya que ambas se encuentran en el mundo de la fantasía y de hecho, si analizamos las historias de los cuentos de hadas, en especifico Blanca Nieves de Disney, se puede decir que tiene un toque obscuro ya que la Bruja Malvada realiza un hechizo para que Blanca Nieves coma una manzana envenenada y caiga en el sueño eterno.
No obstante, con su experiencia de guionista, la historia que presenta hoy en día es adaptada de un libro llamado Shrine publicado en 1983 del autor James Herbert
¿Pero cómo es que se adapta un libro a película? De acuerdo a Evan, cuando un director toma la historia de un libro, hay un técnica en la que después de leer el libro, lo dejas sobre la mesa y al tercer día regresas a escribir tu interpretación de la historia, es decir estarías dando estructura a lo que podría ser la forma en que presentaras tu película.
Ya una vez que tengas el esqueleto de tu historia, tendrás que decidir qué personaje será quien tenga tu visión; el libro consta de 420 páginas, mientras que el guion fue reducido a 105 y el resto de los elementos tendrá que encajar con tu adaptación.
En muchas ocasiones la gente siempre toma el lado del libro como la mejor historia, sabemos que por tiempo las películas tienen otra visión.
La película “Ruega por nosotros” empezó su rodaje en febrero del 2020, con un tiempo estimado de 7 semanas de filmación; desgraciadamente al termino de la 4ta semana , se vieron en la necesidad de parar la película debido a la pandemia, obligando al director a trabajar con su editor, cada quien desde su casa, y tratar de armar el rompecabezas de que escenas fueron las que les hace falta, y que necesitaban terminar.
Ya para el mes de septiembre del 2020, reanudaron las grabaciones, solo que había un pequeño detalle, las restricciones de salubridad impuestas por los estudios, no permitían que las maquillistas trabajaran muy de cerca con los artistas.
El gran dilema para Evan fue que se vio en la necesidad de recurrir a efectos visuales para completar su fantasma, haciendo que la actriz Marina Manzepa utilizara una calceta verde para posteriormente agregar los efectos; 70% del fantasma fue hecho con elemento reales, mientras que el 30% fue terminado con elementos visuales (CGI).
Para fortuna del director, como la pandemia freno el tiempo que se necesitaba para terminar la película, los estudios le otorgaron una semana y media más de grabaciones.
La película fue un éxito en México ya que se mantuvo en primer lugar por 4 semanas consecutivas y ya está disponible en versión digital al igual que DVD /Blu ray.
Ten cuidado a quien le rezas, ya que los milagros no siempre son de intervención divina.