Inicio General Redoblan esfuerzo por “soñadores”

Redoblan esfuerzo por “soñadores”

Reyna Montoya, fundadora y directora ejecutiva de Aliento.

La organización social Aliento anunció “We Are All AZ”, una campaña enfocada en crear conciencia sobre las grandes repercusiones sociales, económicas, psicológicas, de salud mental y familiares que se han generado en nuestra comunidad inmigrante y a nuestra nación en general debido a la inacción de líderes políticos durante 20 años.

“El Congreso ha tenido muchas oportunidades para cambiar la vida de nuestras comunidades, de aquellos que se han visto más afectados por las desigualdades debido a su estatus migratorio”, dijo Reyna Montoya, fundadora y directora ejecutiva de Aliento.

“Durante mucho tiempo, los soñadores como yo y mis compañeros hemos estado viviendo con la incertidumbre de no saber cómo será nuestro futuro. La inacción del Congreso ha creado una crisis y son ellos los que pueden poner fin al sufrimiento causado por la separación de miles de familias y sueños truncados. Esta es nuestra casa y ya es tiempo de que el Congreso lo reconozca”, agregó.

El DREAM ACT fue introducido por primera vez en 2001, desde entonces, se han presentado ante el Congreso más de 11 versiones diferentes, teniendo como resultado la falta de acción. Sin embargo, el pasado 15 de junio, se llevó a cabo la segunda audiencia del proyecto de ley, dando a los “soñadores” la esperanza de que esta vez el Congreso hará lo correcto.

“A lo largo de los años, el DREAM ACT se ha convertido en víctima de la obstrucción en el Senado, en cinco ocasiones diferentes. Mientras el DREAM ACT languidecía en el Senado, cientos de miles de jóvenes se han quedado con sus futuros en duda; pero eso no les ha impedido luchar por sus sueños y dar todo lo que puedan a este país. Ha sido un honor para mí ser la voz de los Dreamers durante 20 años, han sido una inspiración”, dijo el senador Durbin durante su declaración de apertura en la segunda audiencia.

Muchos estadounidenses entienden las consecuencias de no darle a los Dreamers un camino hacia la ciudadanía; de hecho, el 79% de los votantes apoyan un camino hacia la ciudadanía, y ese número aumenta en Arizona al 86%, según una encuesta reciente de Gallup.