La polémica crece en Arizona desde el arranque del ciclo escolar 2021-2122 para estudiantes de todos los niveles. La manzana de la discordia es el uso de cubrebocas por parte de los estudiantes que están reanudando las clases presencialmente, así como maestros y personal administrativo de las escuelas. Muchos distritos escolares iniciaron clases el 2 de agosto, otros el 9 y otros estarán comenzando el lunes 16.
El gobernador Doug Ducey sigue firme en su postura de no hacer obligatorio su uso, pero en un claro desafío y argumentando la protección de la salud de los alumnos y el personal docente, de varias escuelas públicas y privadas están exigiendo que tanto estudiantes, maestros y en general todo el personal que labora en esos planteles, así como visitantes, utilicen la mascarilla dentro de los campus.
El caso más notorio que sigue acaparando la atención de varios medios de comunicación tanto en inglés como en español, es el del Distrito Escolar Unificado de Escuelas Preparatorias de Phoenix (PUHSD, por sus siglas en inglés), que dispuso el uso obligatorio del cubrebocas a estudiantes, maestros, personal administrativo y de mantenimiento, así como a quienes visiten los planteles.
De acuerdo a Merle Flores, del Departamento de Comunicaciones y Mercadotecnia del Distrito, éste está comprendido por 21 escuelas preparatorias a las que asisten casi 28 mil estudiantes 9º a 12º grado y en los que trabajan unos 4,000 empleados; es el distrito más grande de Arizona y uno de los mayores del país.
Sobre el uso obligatorio de cubrebocas y la reacción esa medida por parte de los estudiantes y personal, Richard Franco, titular de dicho departamento distrital, respondió de forma escrita a PRENSA ARIZONA:
“Nuestros alumnos han sido muy positivos y están contentos de estar de regreso en la escuela. No todos están emocionados por usar cubrebocas, pero los alumnos y personal han cumplido, al igual que también hemos recibido muy buenos comentarios por su parte”.
El funcionario comentó que la inmensa mayoría de los estudiantes y sus padres optaron por las clases presenciales, y sólo unos 700 lo siguen haciendo de manera virtual como casi todo el ciclo escolar anterior.
Primero la salud
Cuestionado sobre la presión política que constituye el hecho de que pareciera están contradiciendo una orden del gobernador de que las mascarillas no sean obligatorias en las escuelas, Franco respondió en forma categórica:
“Continuaremos priorizando la salud y bienestar de nuestro personal, alumnos y visitantes… Al igual que usted, no sabemos lo que el futuro nos avecina. No sabemos cómo será la propagación del coronavirus en nuestras comunidades. Por lo tanto, continuaremos tomando decisiones informadas que protegen al personal, alumnos, y las familias a las que servimos”.
Sobre la demanda que el profesor de Biología, Douglas Hester, de la escuela Metro Tech, entabló contra el distrito por imponer el uso obligatorio del cubrebocas alegando que es contrario a lo que dispuso el gobernador, el entrevistado respondió por escrito de forma tajante: “No podemos comentar en un caso activo”. Así lo ha manifestado reiteradamente a los medios el Superintendente del PUHSD, Chad E. Gestson.
Reaccionan alumnos,
maestros y padres
Padres de familia, maestros, directivos y hasta estudiantes entrevistados al respecto prefirieron mantenerse al margen de la controversia y enfáticamente dejaron bien claro que por encima de todo debe cuidarse la salud de todos en las escuelas, así como en la casa y lugares públicos.
Armando Ruiz, presidente y CEO de las Escuelas Espíritu, que incluyen desde preescolar hasta preparatoria con 1,000 estudiantes registrados, declaró: “Por acuerdo entre maestros, padres de familia y miembros de la mesa directiva, se determinó que todos los estudianes tomen las clases presencialmente, eso sí, todos debemos usar cubrebocas y cuidarnos lo más que se pueda”.
El fundador de dichas escuelas quien también ha sido docente, indicó que durante las clases todos los estudiantes y maestros deben usar cubrebocas, lo mismo el personal administrativo en las oficinas.
Sobre el asunto Arianna López, estudiante del décimo grado en la Alahambra High School, perteneciente al PUHSD dijo: “Yo estoy muy contenta que ya regresamos a la escuela, ya estaba súper aburrida, por mí no hay problema que tengamos que usar el cubrebocas, es por nuestro propio bien y el bien de todos”.
La señora Claudia Guevara, madre de un estudiante del sexto grado en la Escuela Primaria Clarendon, del Distrito Osborn, opinó: “Dos cosas quiero decir. Primero qué bueno que ya los niños están yendo a la escuela, todo este tiempo ha sido bien duro para ellos y para nosotros los padres; y segundo qué bueno que pidan el cubrebocas, así nuestros hijos y sus maestros estarán más seguros”.
Comentó que en esa escuela los niños y sus maestros traen siempre mascarilla, solo se la quitan para tomar los alimentos y en el recreo, además frecuentemente se lavan y desinfectan las manos.
Por su parte el Padre Andrés Arango, capellán de la Escuela Católica San Gregorio, que tiene 370 estudiantes de kinder a octavo grado, señaló que en ese plantel como el resto de las instituciones caatólicas de la Diócesis de Phoenix, también se pide el uso del cubrebocas, como resultado del consenso entre padres der familia, maestros y directivos.
“Todos tenemos muy claro que lo primero y más importante en nuestras escuelas es la salud y la seguridad de nuestros estudiantes y sus maestros”, subrayó.