Inicio General Crece tráfico sexual de menores

Crece tráfico sexual de menores

Agencias de seguridad advierten a padres de familia contra depredadores

El tráfico sexual de menores o trata de blancas, como también se le conoce, es un problema global y un crimen grave que no todos los países ni todas las agencias gubernamentales combaten.

Con el incremento del tráfico de indodumentados de Centroamérica y México hacia los Estados Unidos, también creció la explotacion de niñas y niños en estados fronterizos como Arizona, donde finalmente las autoridades decidieron tomar acción.

En entrevista con PRENSA ARIZONA, el oficial Raúl García, portavoz del Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés), aseguró:

“Arizona no es el único estado que lucha contra la trata de personas y la trata sexual. Todos los estados luchan contra estos horribles crímenes, que se han generalizado cada vez más. El tráfico sexual y de personas es uno de los negocios de mayor crecimiento en la nación, y muchas pandillas han recurrido a esto como una fuente de ingresos en lugar del tráfico de drogas, porque es más difícil de detectar y enjuiciar”. 

Agregó el entrevistado: “Ser estado fronterizo nos abre nuevos desafíos en la aplicación de la ley de Arizona, ya que muchas de las mujeres y niños no tienen parientes o contactos aquí que noten que una víctima ha desaparecido. También existe un problema con la falta de denuncia del delito, porque algunas comunidades temen una posible deportación si se ponen en contacto con la policía para denunciar el problema”. 

Sobre la existencia de ciertas bandas de tratantes de blancas operando en nuestro estado, el vocero policiaco respondió: “El DPS ha investigado organizaciones criminales en el pasado por tráfico sexual. Hemos trabajado en asociación con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Comento sobre un caso en el que se identificó una organización que traficaba con mujeres desde Tailandia y las retenía para tráfico sexual, esta investigación resultó en múltiples arrestos y tres mujeres fueron liberadas de su cautiverio.

Señaló García que “este no es un problema de una sola agencia y este tipo de casos están siendo investigados en todo el estado por varias agencias. Hay varias otras organizaciones que operan tanto en la trata sexual como en la trata laboral”.

Víctimas más vulnerables

Raul García remató: “La supervision directa de los padres a sus ninos y adolescentes, y una buena comunicacion con ellos es la forma mas efectiva de evitar que estos caigan en manos de los traficanes”.

Advirtio que esos depredadores generalmente contactan a las víctimas a traves del internet y especificamente por las redes sociales o llamadas telefonicas. Incluso directamente en los centros comerciales a donde los citan o a veces los ven solos.

Generalmente los seducen y a muchos los hacen caer con dinero, regalos caros y otros lujos.

El representante del DPS señaló que “en la mayoría de los casos, encontramos que las víctimas son mujeres de países más pobres que vienen a los Estados Unidos en busca de un futuro mejor. O son introducidos de contrabando con una ‘promesa’ de trabajo o atrapados por una organización mientras cruzan la frontera y los llevan cautivos. Se cree que 3 de cada 4 jóvenes fugitivos son abordados por un traficante dentro de las primeras 24 horas después de salir de casa. Estos grupos representan dos de las víctimas más vulnerables para que las organizaciones las exploten”.

Y enfatizó: “Los menores inmigrantes son un grupo especialmente vulnerable al no disponer de recursos, están ‘programados’ para confiar en los adultos. Cuando un traficante encuentra uno, lo ‘prepara’ dándoles comida, ropa, refugio y generando confianza con la víctima”.

Añadió que una vez que la víctima depende del traficante, comienzan a vender al niño por sexo y por lo general, estos no se denuncian porque la víctima siente que le debe al traficante por la ayuda que les brindan y las victimas temen quedarse abandonados si la relación termina.

Los afectados también suelen verse a sí mismas allí por elección propia, no se consideran víctimas y a menudo no informan de su situación, por lo que no pueden ayudarles. 

 

Denuncie…

“Usted puede desempeñar un papel importante en la seguridad nacional al estar atento a las señales de actividad terrorista, criminal o sospechosa. Dependemos de su ayuda para informar los detalles de lo que ve a través de uno de los métodos que se enumeran a continuación. Cada método le permite permanecer en el anonimato si lo desea.

Si se trata de una emergencia o delito en curso, llamar al 911 o a la Línea directa nacional contra la trata de personas: 1-888-373-7888, texto “BeFree” (233733)

En español: https://humantraffickinghotline.org/obtenga-ayuda

 

Qué hace el DPS para combatir ese problema? 

 ™El DPS tiene una Unidad de Mitigación de Amenazas que ayuda con estos casos e investiga los delitos de trata cuando tienen conocimiento de ellos y capacita a sus patrulleros en las señales de la trata de personas y ofrece capacitación adicional para la clase Interdicción para la Protección de Niños (IPC)∫.

Explicó que se les enseña a los patrulleros qué buscar durante los contactos en la carretera y las paradas de tráfico. Esta formación ha resultado ser un gran éxito y se le han atribuido varias ™salvaciones∫a lo largo de los años. DPS tiene analistas asignados específicamente para brindar apoyo en la investigación de casos de trata y trata de niños.

Raúl García informó que la Oficina de Investigaciones Generales de la Fuerza de Ataque Fronterizo en el Condado de Pima también realiza todo el seguimiento de la pornografía infantil, los delitos sexuales y la trata de personas y las investigaciones proactivas del grupo Delitos de Internet Contra los Niños (ICAC) en el área de responsabilidad de la Fuerza de Ataque Fronterizo.