Arizona pasó las 19 mil muertes por coronavirus en lo que va de la pandemia. Las infecciones siguen aumentando por cientos, aunque son más los días que rebasan los miles. La variante delta cobró terreno y no cede, pero ahora le sigue muy de cerca una amenaza nueva: la variante mu. Esta, según los expertos, podría ser mucho más contagiosa y peligrosa incluso para aquellas personas que ya tienen su esquema completo de vacunación; así que la crisis de salud mundial está lejos de acabarse.
Sin embargo, el aumento en los casos ha tenido un efecto colateral: el incremento en la vacunación. Aunque todavía estamos lejos de la inmunidad de rebaño, cada día son más los que deciden apostarle a la información verificada y dejar a un lado teorías de conspiración que podrían poner en riesgo su vida. ¿Algo igual de peligroso? La desinformación. Ayúdanos a compartir datos verificados, como estos. Estamos aquí para ayudarte a aclarar tus dudas, conectarte con los expertos y erradicar mitos. ¡Úsanos!
Una esperanza a la mexicana
Una científica mexicana desarrolló un fármaco covid con un 90% de eficacia. El tratamiento, basado en pequeños fragmentos aislados del SARS-CoV-2, evita que el virus se replique en las células humanas.
La creadora es Paola Castillo Juárez, experta en virología e inmunología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, indicó que se están haciendo estudios de su uso en la variante delta, pero que confía que los resultados serán igual de alentadores. El descubrimiento está en el proceso de ser patentado.
Un salón envirulado
Muchos temen por la salud de sus hijos durante este regreso a clases y con justa razón. En Texas se han reportado más de 50 mil contagios en las escuelas en este ciclo escolar; Florida y California le siguen de cerca y en Arizona no bajan los casos.
Pero la mayoría de las infecciones provienen de aquellos que no se han aplicado la vacuna. Por ejemplo, en el caso de California, una maestra de primaria no vacunada que se quitó la mascarilla para leer a sus alumnos acabó infectando a más de la mitad de ellos el pasado mes de mayo, y estos a su vez contagiaron a otros estudiantes, familiares y miembros de la comunidad, según informaron las autoridades de salud pública.
En el aula de 22 alumnos, 12 se infectaron, incluidos ocho de los 10 alumnos de las dos primeras filas. Ninguno enfermó gravemente y todos se recuperaron. La causante de los contagios fue la variante delta, que – como nos lo han explicado los expertos- se contagia mucho más rápido entre aquellas personas que insisten en no vacunarse.
Infección posvacunación
Aunque es inevitable que se produzcan algunos casos de infecciones posvacunación entre quienes están totalmente vacunados contra el coronavirus es poco probable que conduzcan a hospitalizaciones o a la muerte. Sin embargo, una pregunta importante sobre las infecciones posvacunación que sigue sin respuesta es: ¿los vacunados pueden desarrollar la llamada covid prolongada?
La covid de larga duración describe a un conjunto de síntomas —como fatiga severa, niebla cerebral, dolor de cabeza, dolor muscular y problemas de sueño— que pueden persistir durante semanas o meses después de que la infección activa haya terminado. Se trata de un síndrome poco conocido, pero los estudios sugieren que entre el 10 y el 30 por ciento de los adultos que contraen el virus pueden sufrir covid prolongada, incluso quienes solo experimentaron una enfermedad leve o no presentaron ningún síntoma.
No obstante, la gran mayoría de los datos sobre la covid prolongada se han recabado en la población no vacunada. No se ha estudiado el riesgo de desarrollar covid prolongada en las personas totalmente vacunadas que se contagian después de vacunarse.
Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia. ¡Y ya tenemos programa de radio! Todos los jueves a las 4:00 de la tarde por la Onda 1190.