Olivia Hernández de Padilla es madre de 4 hijos, todos menores de edad y hace año y medio, poco después del inicio de la pandemia, su esposo se quedó sin trabajo; ella había sido diagnosticada con diabetes seis meses antes, pero no iba al doctor ni tenía para comprar sus medicamentos porque no tenía seguro médico, así que de un momento a otro ella y su familia se vieron en una situación económica realmente difícil.

Un familiar le habló de la Sociedad de San Vicente de Paul y hasta le consiguió número de teléfono y dirección; se acercó a esa agencia y desde entonces le proporcionan consultas médicas y hasta sus medicinas para la diabetes sin ningún costo y también, cuando más lo necesitaban, le daban cajas con comida.

“Para nuestra familia fue muy importante en su momento esa ayuda, realmente nos ayudaron a seguir adelante”, afirmó la madre de familia residente de Phoenix.

En el Valle del Sol y otras ciudades de Arizona siempre ha habido y sigue habiendo familias con necesidades económicas; de hecho, en los últimos años ha crecido el número de personas viviendo en situación de calle.

De acuerdo al Censo del 2020, 13 por ciento de la población de este estado, que ya supera los 7 millones de personas, vive en situación de pobreza, es decir, con ingresos anuales de 12 mil dólares o menos.

Afortunadamente para estas familias, especialmente para las que por alguna razón no tienen acceso a beneficios del gobierno, existen agencias no lucrativas con programas y servicios para mitigar sus sufrimientos en esos tiempos de necesidad.

Sobre su experiencia en San Vicente de Paul, Olivia Hernández de Padilla manifestó:

“Les quiero dar las gracias por todo lo que hicieron y hacen por mí y mi familia, tanto a los que trabajan ahí como a los que son voluntarios y a los que apoyan don donativos”.

Dijo que la Sociedad de San Vicente de Paul a través de su Concilio Diocesano en Phoenix son como un oasis de alivio en tiempos de necesidad.

Una de esas agencias es el Concilio Diocesano de Phoenix de la Sociedad de San Vicente de Paul, que cuenta con programas de asistencia médica gratuita, alimentación sin costo, hospedaje provisional, cajas de comida, apoyo para el pago de la renta y utilidades, así como provisión de ropa y calzado.

Décadas de servicio

Alejandra Bucon, representante de esta organización, explicó a PRENSA ARIZONA que: “La Sociedad de Paul es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a servir a personas de bajos recursos y a brindar a otros la oportunidad de servir. El Concilio Diocesano de Phoenix ha estado ayudando a familias del centro y norte de Arizona desde 1946. Los programas incluyen servicios para personas sin hogar, servicios médicos y dentales gratuitos, comedores, tiendas de segunda mano y un alberge temporal, así como asistencia general para personas que lo necesitan”.

En información también proporcionada por esta vocera y que aparece en el portal de esta organización internacional, señalan: “Proveemos apoyo a personas con necesidades físicas, mentales y espirituales. Lo hacemos con cuidado y respeto, les demostramos que nos importan y que son hijos de Dios”.

En asociación con 19 restaurantes locales, el Concilio Diocesano de Phoenix de la Sociedad de San Vicente de Paul proporciona diariamente 4,000 comidas en sus 5 comedores en Phoenix, Mesa y otras ciudades.

Asimismo apoyan a 2,000 familias con el pago de la renta y las utilidades como luz, agua y gas; cabe destacar que además ofrece sus programas y servicios no solamente en el Valle del Sol, sino a residentes de otras ciudades como Flagstaff, Lake Havasu, Kingman, Prescott, Payson y Cottonwood.

Se necesita una villa

San Vicente de Paul opera a través de 81 Conferencias de Caridad, tiene 3,000 miembros y asociados antiguos, y cuenta con una red de 6,000 voluntarios; la mayor parte de los fondos con los que sostiene sus programas y servicios son de donaciones privadas.

Alejandra Bucon resaltó que sin el apoyo de los voluntarios y de los bienhechores o donadores, San Vicente de Paul no podría ayudar con alimentación, atención médica y dental, vivienda y ropa a bajo costo en sus tiendas de segunda.

Las clínicas médicas y dental están localizadas en 420 W. Watkins, entre el centro y el sur de Phoenix, cerca de la Avenida 7 y la Interestatal 17; a esa misma altura, solo al cruzar la calle, se encuentra uno de los comedores y un refugio donde se ofrece hospedaje temporal a personas sin hogar.

Así como siempre hay familias en necesidad, siempre hacen falta voluntarios y donaciones para sostener esos programas y servicios.

Personas interesadas en aportar donativos económicos, quienes quieran donar un vehículo que ya no quieren, muebles y ropa en buen estado, o bien que quieran ser voluntarios, pueden comunicarse a San Vicente de Paul al (602) 261-6886, o escribir a volunteer@svdp.org