El vicealcalde CarlosGarcía, la concehal del Distrito 5 de Phoenix, Betty Guardado, AFL-CIO Arizona, el Sindicato Internacional de Pintores y Oficios Afines, la Alianza Nacional de Trabajadores Domésticos, Unemployed Workers United y Puente Human Rights Movement realizaron el foro Build Back Better for All para exigir a la Casa Blanca y a los electos locales tome medidas audaces para todos los trabajadores ahora.
Primero, están pidiendo a la administración de Biden-Harris que actualice y fortalezca la Orden Ejecutiva 11246 – Igualdad de oportunidades de empleo. Esta Orden Ejecutiva, todavía en vigor, fue promulgada en 1965 bajo la administración de Johnson, pero no se ha actualizado desde 2014 cuando el presidente Obama la enmendó para prohibir que los contratistas y subcontratistas federales discriminen por motivos de orientación sexual e identidad de género.
La actualización de esta orden ejecutiva ampliaría el acceso a los trabajadores negros y otros trabajadores que enfrentan discriminación laboral y garantizaría que cualquier paquete legislativo de infraestructura brinde oportunidades de empleo a las comunidades a las que se les ha negado el acceso a buenos empleos debido al racismo sistémico.
En segundo lugar, el ayuntamiento busca resaltar la necesidad urgente de proteger a los trabajadores inmigrantes, incluida la indulgencia de deportación y la autorización de trabajo, para eliminar la amenaza de deportación de los trabajadores que han denunciado abusos y condiciones de trabajo inseguras.
En medio de una pandemia de abuso en el lugar de trabajo, demasiados empleadores usan amenazas de deportación cuando los trabajadores comienzan a organizarse, denuncian abusos, condiciones inseguras y exigen mejores condiciones laborales.
Los miembros de la campaña Better for All están pidiendo a la administración de Biden-Harris que trabaje con agencias locales y federales para crear un programa de ayuda afirmativa que proteja a los trabajadores inmigrantes de las represalias basadas en la inmigración en el lugar de trabajo.
En 2011, el DHS y el DOL y otras agencias federales aprobaron un memorando de entendimiento para garantizar que las actividades de aplicación de la ley de inmigración no socaven los derechos de los trabajadores. Años más tarde, la falta de un proceso transparente u orientación de las agencias, combinada con la mayor amenaza de ICE contra los trabajadores inmigrantes, ha dejado a muchos trabajadores involucrados en disputas laborales en riesgo de deportación.
No proteger a los trabajadores inmigrantes que afirman sus derechos en el lugar de trabajo dejará a millones en el limbo y despojados de las protecciones a medida que el país avanza hacia una nueva fase para nuestra infraestructura nacional.
En tercer lugar, los trabajadores exigen mejores protecciones de la ciudad de Phoenix, especialmente en lo que se refiere a los salarios y la protección de los trabajadores durante y después de la pandemia.