Inicio General Duplica Condado número de indigentes

Duplica Condado número de indigentes

Se dispara la problemática de personas sin hogar, en un 94 por ciento, según MAG

En la zona centro de Phoenix los vemos por todos lados. Años atrás se les veía sólo en sectores bien definidos, aledaños al shelter o refugio ubicado en la avenida 12 y Madison, muy cerca del Capitolio y otros edificios que albergan oficinas del gobierno estatal.

Hablamos de personas viviendo en situación de calle, muchas de cuales tienen padecimientos mentales, son adictas a sustancias, fueron abandonadas por sus familias o hasta veteranos de la guerra que están desempleados y no tienen quién vea por ellos.

Hay de todo, tanto hombres como mujeres, jóvenes, adultos y ancianos, incluso familias con niños, que están desamparadas y prácticamente se quedaron en la calle, pero fueron rescatados por las autoridades o por agencias no lucrativas y colocados en albergues temporales.

La culminación de la moratoria en el pago del alquiler podría agravar esos números, aunque hay optimismo de que los inquilinos morosos podrían tener suficiente tiempo para apoyarse en un programa de gobierno que los ayude a mantener su techo.

El Ayuntamiento de Phoenix, ha realizado varias acciones como determinar zonas, ampliar refugio, espacios y horarios de servicio para las personas de la calle, sin embargo la problemática parece haberse salido de todo control y las calles de Phoenix comienzan a tener cierto parecido a las de Los Angeles, donde la indigencia es crítica.

De acuerdo a información proporcionada a PRENSA ARIZONA por Kelly Donley Williams, directora de Servicios Humanos de la Asociación de Gobiernos de Maricopa (MAG, por sus siglas en inglés) entre el 2016 y el 2019 en este Condado la indigencia disparó un 94 por ciento.

El informe especifica que en la zona central, es decir en Phoenix, se elevó un 64 por ciento, en el Este del Valle 167 por ciento y en el Oeste del Valle 213 por ciento.

En el 2010, revela el informe, se reportaban en el Condado 5,702 indigentes, de los cuales 71 por ciento se encontraban en algún albergue y 29 por ciento viviendo en la calle.

En la actualidad 6,298 personas, entre ellas niños y ancianos, son reportados viviendo en el desamparo, de los cuales 52 por ciento viven en albergues temporales y el 4 por ciento restante viven en las calles de Phoenix y otras ciudades del área metropolitana.

Ciudades con mayor indigencia

Kelly Donley Williams resaltó la parte del informe anual de la MAG que revela la lista de ciudades en el Condado Maricopa con mayor indigencia, según el reporte anual del 2019.

En primer lugar está Phoenix con 2,030 indigentes, le sigue Tempe con 373 y luego Mesa con 206; en cuarto lugar está Glendale con 194, en quinto Peoria con 78 y en sexto Scottsdale con 76 personas viviendo en el desamparo.

Le siguen Chandler (54 indigentes), Avondale (35), Surprise (33) y Buckeye (24) ocupan los lugares 7, 8, 9 y 10 respectivamente con m;as indigentes en la región.

Al preguntarle si la Asociación de Gobiernos de Maricopa de Phoenix cuenta con programas de vivienda para estas personas y familias, Williams respondió:

“Nosotros no tenemos programas de vivienda, pero trabajamos con muchos socios el como el estado de Arizona y el Departamento de Vivienda (del Gobierno Federal)”.

Sobre las causas del aumento de la indigencia en la región, la dependencia comenta que entre los desamparados hay varios casos de personas con padecimientos mentales que son más vulnerables a vivir en la calle, así como individuos que están cayendo en el abuso de sustancias tóxicas o personas que se han quedado en el desempleo.