David Adame Presidente de CPLC y John Giles, alcalde de Mesa, acompañados por personal de CPLC y de la Ciudad.

Vacunarnos es fundamental para protegernos a nosotros mismos y a los demás, y los artistas son algunos de nuestros comunicadores más poderosos.

Como una forma de resaltar la importancia de la salud de las vacunas, Facebook se ha asociado con la Ciudad de Mesa y Chicanos por la Causa (CPLC) para encargar a la muralista regional Yocelyn Riojas la creación un mural original en Mesa, Arizona y con el artista local Jabob Yazzie para crear impresiones originales para distribuirse a las pequeñas empresas locales.

Ambas obras de arte, que promueven el conocimiento de las vacunas, contarán con un código QR y una URL que dirige a los espectadores al Centro de información Covid de Facebook.

Esto es parte de un esfuerzo a nivel nacional para encargar a artistas regionales de todo el país una serie de instalaciones de arte público temporales que fomenten la participación de la vacuna en San Bernardino, Los Ángeles, San Antonio, Jacksonville, Detroit, Seattle, Chicago y Washington, DC.

Los artistas participantes representan diversos orígenes e identidades, y su obra de arte original ha sido diseñada para reflejar sus respectivas comunidades. Su arte destaca la importancia de la participación de las vacunas, el poder de las narrativas personales como vehículos para el cambio y nuestra responsabilidad colectiva de cuidarnos a nosotros mismos y a nuestras comunidades.

David Adame, presidente de CPLC indicó que este proyecto en conjunto con Facebook y la Ciudad de Mesa, les ha servido para involucrarse más en dar a conocer el mensaje de prmoción la vacunación contra el Covid-19.

“Estoy muy emocionado porque tenemos esta asociación con los artistas para dar un mensaje de que todavía no hemos salido de esta situación de la pandemia, de que todavía hay la variante de este virus y nos unimos con el gobierno de la Ciudad de Mesa, para dar un mensaje elaborado porque en ocasiones un dibujo da un mejor mensaje que las palabras, tanta gente que va a pasar por aquí manejando o bien las personas que viajan en el tren pueden observarlo, juntos tenemos que combatir este virus para salir de esta situación”, mencionó.

Ayuda y recursos de CPLC.

Adame recordó de todos los recursos y apoyos disponibles por parte de CPLC durante esta pandemia de Covid-19, pero que también han estado disponibles para la comunidad a lo largo de 52 años de existencia de esta organización sin fines de lucro.

“Cuando inició esta pandemia en CPLC decidimos estar listos para ayudar a la comunidad porque tenemos 52 años aquí y ésta es una situación con muchos retos, tenemos ahora recursos para hacer pruebas, para aplicar recursos, ayudar para pagar la renta, e hicimos algo muy grande en todo el país con el programa de préstamos de PPP y ayudar a las empresas pequeñas y en el 2021 y fuimos la tercera empresa en dar préstamos detrás de Chase y Bank of America, otorgamos 7.6 billones de dólares que ayudamos a las empresas, eso va a ayudar mucho a la comunidad y a las familias.

Tenemos 34 diferentes servicios, nada más busca en el sitio cplc.org pueden obtener toda la información sobre la ayuda que está otorgando CPLC en asociación con otros”, abundó Adame.