El evento fue encabezado por el embajador Esteban Moctezuma Barragán, acompañado por Martha Leticia Caballero, Luis Gutiérrez, Leslie Martínez, Cecilia y el anfitrión Jorge Mendoza Yescas, en su calidad de Cónsul General de México en Phenix.

Como un espacio de protección y apoyo a los connacionales, sin importar su estatus migratorio, definió la Ventanilla de Salud del Consulado General de México en Phenix y del resto de los Consulados el Embajador de México en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, durante la reapertura de la Coordinación Nacional de la Estrategia de Ventanillas de Salud, celebrada en esta ciudad el pasado 13 de octubre, con motivo de la inauguración de la XXI Semana Binacional de Salud.

El evento, al que asistieron varios invitados especiales, fue encabezado por Moctezuma Barragán, quien estuvo acompañado por Martha Leticia Caballero, titular de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud de México; Luis Gutiérrez, Director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (INE); Leslie Martínez, Coordinadora Nacional de Ventanillas de Salud; Cecilia Rosales, del Colegio de Salud Pública de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) y el anfitrión Jorge Mendoza Yescas, en su calidad de Cónsul General de México en Phenix.

Mendoza Yescas dio la bienvenida y agradeció su presencia al Embajador y demás funcionarios, así como al resto de los invitados “a esta que es la casa de todos los mexicanos”.

Y reiteró que el Consulado de México en Phoenix mantiene su “firme compromiso con la comunidad y con la salud de nuestros connacionales”.

Ofreció el apoyo total y decidido de la dependencia a su cargo a la Ventanilla de Salud, especialmente por el gran reto que la humanidad está enfrentando con la pandemia, pues la atención médica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Por su parte, el Embajador Esteban Moctezuma Barragán resaltó que el modelo de a Ventanilla de Salud fue iniciado en el 2003 conjuntamente por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Salud (SS) en los Consulados de San Diego y Los Ángeles, California.

“Actualmente contamos con Ventanillas de Salud en 49 sedes consulares y 2 consulados móviles, donde se proporciona a los connacionales básicamente información de prevención”, señaló.

Del 2003 hasta lo que va del 2021, en esas Ventanillas de Salud se han proporcionado servicios a 23 millones de mexicanos.

Comentó que el Consulado de México en Phoenix, que abarca todo el Condado Maricopa y el norte de Arizona, la Ventanilla de Salud ha proporcionado este año un total de 4,805 servicios.

El máximo representante del Gobierno de México en Estados Unidos reconoció la labor del INE y SS, que han operado exitosamente las Ventanillas de Salud en los Consulados, en alianza con agencias gubernamentales y organizaciones sociales.

En el área de Phoenix, destacó, ha sido fundamental el apoyo de Walgreens, los Departamentos de Bomberos, Valle del Sol, Adelante Health y, por supuesto, de la ASU.

Aseguró que se ha puesto atención especial a las Ventanillas de Salud de los Consulados en las ciudades de los estados fronterizos de Arizona, California, Nuevo México y Texas.

Martha Leticia Caballero, hizo un reconocimiento al trabajo de Jorge Mendoza Yescas y el Consulado de Phoenix, donde se ha instalado la oficina principal de la Coordinación Nacional de la Estrategia de Ventanillas de Salud en todo el país, que está a cargo de Leslie Martínez.

Al final de los discursos el Embajador Esteban Moctezuma Barragán y los otros funcionarios cortaron el listón inaugural de dicha oficina ubicada en el tercer piso de la esa sede consular.