Celebrando su décimo aniversario, el evento emblemático de Cultural Coalition, Mikiztli: Día de los Muertos, se anuncia que regresará al Steele Indian School Park el domingo 24 de octubre y más grande que nunca, con más actuaciones musicales, coloridos personajes enmascarados que interactúan con los asistentes, vendedores de arte, camiones de comida y el altar de ofrenda comunitario más grande.

Ampliando la conexión entre las culturas indígenas en todas las Américas, Mikiztli contará con actuaciones de Yolloincuauhtli Danza Azteca, Empresa Indígena, artistas nativos locales, títeres gigantes, Quetzalli Ballet Folkórico, Mariachi Rubor y más.

La Coalición Cultural invita a personas de todas las edades a disfrutar del evento, participar de esta tradición cultural de recordar a los que han fallecido y celebrar esta herencia ancestral indígena y se anima a los asistentes a traer fotografías de sus seres queridos y obsequios u ofrendas para agregar al altar de la comunidad.

El evento concluirá con una procesión tradicional a la luz de las velas encabezada por “Las Flacas”, las marionetas esqueléticas animadas de 8 pies de altura, en su camino hacia el altar comunitario, al que los asistentes también pueden unirse.

Entre las novedades, se contará con actuaciones de Empresa Indígena con danzas de la diáspora nativa americana, y Los Waukis con música de los países andinos de Bolivia, Perú, Chile y Ecuador.

Visite diadelosmuertosphx.com o facebook.com/culturalcoalitionaz para obtener más información y actualizaciones del calendario de actuaciones.

En 2018, Cultural Coalition, Inc. cambió el nombre de su Festival anual del Día de los Muertos a “Mikitztli” debido a la descarada comercialización y apropiación cultural del tema El Día de los Muertos y sus imágenes relacionadas.

Para comunicarse mejor y compartir esta antigua cosmovisión indígena, descolonizaron el nombre de su festival a Mikiztli – pronunciado [meeh-keesh-tleeh] – que significa “transición” y se simboliza como la “calaca” o “la sonrisa cráneo”.

En náhuatl, el nombre que se le da a esta celebración es Mihcailhuitl [meeh-kah-ell-ooueeh-tl] y traducido significa “la fiesta de los espíritus”.