La Comisión de Corporaciones de Arizona considerará si permite que la compañía eléctrica más grande del estado (APS) aumente las tarifas para sus clientes.

Vianey Olivarría, sub directora de la organización Chispa Arizona, la cual aboga por el uso responsable y defender a los usuarios de energía en el estado, habló con Prensa Arizona sobre la decisión que está pendiente por parte de la Comisión de Corporaciones de Arizona realice su votación el día 2 de noviembre, la cual podría o no decidir si se aumentan las tarifas de APS.

 

 

“Estaremos al pendiente para la votación que por parte de la Comisión de Corporaciones de Arizona tomen respecto al caso de APS, ésta compañía necesita hacer una inversión en la renovación de sus equipos para crear energía más limpia, sino tendrán que cerrar, con el impacto que sabemos que llevaría todo esto, pero no se puede impactar esta inversión a la comunidad incrementando las tarifas”, dijo Olivarría.

 

Esta situación impactará a nuestras comunidades y a las comunidades nativo americanas como la Navajo.

 

La central eléctrica de Four Corners y la central generadora de San Juan, ambas en Nuevo México, están a punto de cerrar en los próximos años. El cierre de plantas ha dado lugar a la pérdida de empleos, a la disminución de los ingresos para las tribus y a preocupaciones ambientales duraderas en las tierras tribales.

 

Según su plan de tarifas propuesto, APS aceptaría pagar a la Nación Navajo más de $100 millones en 10 años para compensar las pérdidas.

 

Algunos miembros tribales se han manifestado en Phoenix, lo que llaman al plan crucial para una transición justa y alejada del carbón.

 

“Necesitamos una mayor acción de la Comisión de Corporación de Arizona y de las empresas de servicios eléctricos del estado para evitar una mayor recesión económica y actuar con justicia y rapidez en la aprobación de un financiamiento de transición justo para la Nación”, dijo Nez.

En 2019, APS presentó originalmente una solicitud para aumentar sus tarifas para sus clientes residenciales y no residenciales. Necesitaron un aumento de $ 184 millones, que habría tenido un impacto esperado en la factura mensual para el 95% de los clientes residenciales de APS entre el 3% y el 6% con un promedio de 5,4%.

Después de sopesar la evidencia de múltiples partes, el Juez de Derecho Administrativo de la Comisión de Corporaciones de Arizona decidió rechazar la oportunidad de APS de recuperar los costos relacionados con la tecnología de reducción catalítica selectiva (comúnmente conocida como depuradores) de la Planta de Energía Four Corner en su Opinión y Orden de Recomendación. Esta decisión efectivamente tendría un impacto en la reducción de facturas en aproximadamente un 40%.

Actualmente, la Comisión de Corporaciones de Arizona se encuentra en sus discusiones finales sobre el caso de la tarifa APS, revisando muchas enmiendas que también pueden tener un impacto en las facturas de electricidad de los clientes.