Inicio General Una vida llena de virtudes

Una vida llena de virtudes

Más de 7 décadas de consagración a Dios de la Madre Columba del Niño Jesús

A la edad de 14 años, la adolescente María Teresa Miranda escuchó el llamado de Dios que la invitaba a abrazar la vida consagrada, por lo que, con el apoyo de sus señores padres  don Alejandro y doña Matilde Miranda dejó su natal Sahuayo, Michoacán, para trasladarse a la Ciudad de México e ingresar al Monasterio de la Orden de las Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento.

Eso fue el 24 de abril de 1950, a solamente 6 meses de haberse instalado ese Monasterio en San Lucas, en la Delegación Azcapotzalco.

Como ocurre en muchas órdenes religiosas, al profesar sus votos, las monjas dejan de usar su nombre de pila y adoptan otro, que comúnmente es el de la Virgen María combinado con el del Niño Jesús o el de algún santo de su devoción.

En su caso, desde entonces es conocida como la Madre Columba del Niño Jesús.

Actualmente tiene 85 años de edad, a punto de llegar a los 86, de los cuales ha dedicado 71 a servir a Dios y a su Iglesia a través de la vida religiosa caustral y contemplativa.

En entrevista telefónica con PRENSA ARIZONA desde la Ciudad de México, la Superiora de ese Monasterio, M. Margarita María del Sagrado Corazón de Jesús, llambién conocida por el título de Abadesa, dijo:

“La Madre Columba entró a los 14 años de edad, es hija de su tiempo porque antes así entraban, muy chicas. Ella es de Michoacán, descubrió su vocación cuando hizo su Primera Comunión; deseaba permanecer siempre en Adoración ante Jesús Sacramentado, aunque ella no sabía que existían las Monjas dedicadas a eso, el 24 de abril de 1950, entró aquí teniendo entonces la Comunidad 6 meses de haberse establecido en este Monasterio en San Lucas, Azcapotzalco”.

Añadió que: “La hermana Columba es muy alegre, entusiasta, trabajadora, un gran testimonio al ver su esfuerzo que en ocasiones se hace para ayudar en lo que ella puede; es muy activa, creativa y hasta la fecha es responsable de la ropería (es la encargada) y ayuda a la despensa, muy disponible en todo y abierta a los cambios que va pidiendo la Iglesia, con un espíritu muy juvenil que nos sorprende a las más jóvenes, es piadosa y muy servicial”.

Destacó que es la de mayor de edad de ese Monasterio, el cual fue fundado el 19 de marzo de 1911, por lo que cumplió 110 años.

Sobre la Orden de las Adoratrices

Explicó la Madre Superior que son una Orden, no un instituto o congregación: “Fuimos las últimas a las que se nos concedió el ser Orden, tenemos nuestras Constituciones y Regla de San Agustín, por eso somos Orden”.

Hizo hincapié en que el nombre completo es: Orden de las Adoratrices Perpetuas del Santísimo Sacramento, y fueron fundadas en 1807 en Roma, Italia por la Beata Madre María Magdalena de Encarnación, quien fue beatificada el 3 de mayo 2008 por su Santidad Benedicto XVI.

Dijo que la Casa Madre o Casa Central de la Orden está en Roma, y los demás, como donde ellás están, son Monasterios autónomos.

Siguió describiendo su Orden: “No tenemos Madre General porque somos Monasterios autónomos, cada Monasterio tiene su Superiora y Consejo.

Agregó que las Adoratrices tienen Monasterios en Italia, África (Kenia), Belén (Tierra Santa), Oceanía, España, Alaska, Chile y Estados Unidos (El Paso y San Francisco), así como en casi toda la República Mexicana.

La Superior enfatizó: “Nuestro carisma es la adoración al Santísimo día y noche, se eleva por toda la humanidad y nuestra oración de la Liturgia de las Horas. La adoratriz está llamada ser una contínua adoración, pero no solo ante Jesús Sacramentado sino en todas sus acciones y actividades, por eso es una perpetua adoración toda su vida”.

Explicó la Abadesa que para fesdtejar los 71 de la Madre Columba como religiosa, por causa de la pandemia todo fue solo con su comunidad de 10 monjas acompañándola a darle gracias a Dios por este tiempo que tiene en ese Monasterio, con una Misa y un convivio.

Por último, mencionó que se localizan en la Calle de San Lucas #14. Col. Del Recreo. Azcapotzalco. Ciudad de México. El nombre oficial es Monasterio de San José y está integrado por 10 Madres.