Inicio General Continúa lucha contra racismo

Continúa lucha contra racismo

Reconocimiento a Benjamín F. Chavis Jr, por su incansable labor por la equidad social

En Arizona como en Estados Unidos continúa la lucha por la libertad, la justicia y la igualdad, afirmó el Dr. Benjamín F. Chavis Jr., reconocido luchador social y de los pocos colaboradores cercanos al Dr. Martin Luther King que sobreviven y se mantienen activos peleando por esas causas.

Originario de Oxford, Carolina del Norte, este hombre afromericano de 73 años es considerado un líder icónico de derechos civiles, emprendedor, líder empresarial global, educador, químico orgánico, columnista, teólogo, autor, productor, presentador de televisión y presentador de podcasts global.

Actualmente es presidente y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Editores de Periódicos (NNPA): la Prensa Negra de América y también se desempeña como Presidente de la Junta de la Asociación Nacional para la Igualdad de Oportunidades en la Educación Superior (NAFEO).

Este domingo 21 de noviembre, el Dr. Chavis recibirá un homenaje durante el juego entre los Soles de Phoenix y los Nugets de Denver, de la NBA, en la arena Footprint Center, en el centro de esta ciudad, en reconocimiento a su incansable lucha contra el racismo y la discriminación. Esto, con motivo del 30 aniversario de la firma del Acta de los Derechos Civiles firmada en 1991 por el Presidente George Bush en 1991, la cual prohíbe terminantemente la discriminación en el trabajo por razones de raza, sexo y nacionalidad, entre otras.

Una placa de reconocimiento le será entregada en el intermedio del evento deportivo por parte de los Soles de Phoenix, el periódico Arizona Informant, la Asociación Nacional para el Adelanto de las Personas de Color (NAACP) y la Gran Liga Urbana de Phoenix (Greater Phoenix Urban League).

Sobre este homenaje en su honor, el longevo activista de color dijo a PRENSA ARIZONA: “Me siento grandemente honrado. Para mí este reconocimiento significa mucho y es muy especial, porque se me entrega en Arizona, un estado que es ejemplo de lucha por la libertad, la justicia y la igualdad”.

Dijo que es una grata coincidencia recibir tal distinción a su trayectoria como luchador social que inició siendo un adolescente a principios de los 60’s junto a Luther King, al celebrarse esta semana el 10 aniversario de la destitución, en las urnas, del senador estatal republicano Russell Pearce, autor de la SB 1070, una infame ley aprobada en Arizona en el 2010, considerada una de las más racistas y discriminatorias en la historia reciente de Estados Unidos, y que afortunadamente fue abolida poco después, tras la caída de Pearce al ser derrotado por el también republicano Jerry Lewis en una elección especial en noviembre del 2011.

El icónico líder de los derechos civiles señaló: “Ha sido una lucha fuerte de todos; hispanos, afroamericanos, blancos , asiáticos y de otras razas, todos unidos en favor de la diversidad racial y cultural”.

Recordó que en el 2010 cuando en Arizona fue aprobada la ley SB1070, en el estado afloraron el racismo y la discriminación contra los latinos principalmente, pero afortunadamente éstos se unieron, recibieron el apoyo de las comunidades afroamericana y asiática, y de un amplio sector de los anglos, con lo que lograron primero la remoción de Russell Pearce, y al poco tiempo la derogación de la controversial ley.

“Fue una victoria de todos. Una victoria para Arizona, para Estados Unidos y para la humanidad, leyes como esas no deben existir”, advirtió el defensor de los derechos civiles, quien además es productor y conductor de televisión.

Recalcó que la lucha por el respeto, la libertad, la justicia y la igualdad social sigue en pie y no hay que bajar la guardia: “Después de lograr al echar abajo la ley SB 1070, Arizona es un ejemplo de lucha, y una prueba de que cuando las razas se unen pueden lograrlo todo”, dijo.

Por último, resaltó la labor de los medios de comunicación en español de Arizona, especialmente de PRENSA ARIZONA, en la lucha y defensa permanente por la libertad, así como de la justicia y la equidad.

Legado Dr. Benjamín F. Chavis Jr.

  • Uno de los primeros miembros del clero en dar la comunión a los combatientes cubanos en las trincheras de Angola durante la Guerra Civil de ese país.
  • Con apenas 14 años recorrió barrios junto al Dr. Martin Luther King Jr.
  • Dio testimonio de primera mano sobre la reforma de la justicia penal después de estar encarcelado durante una década con el grupo Wilmington 10.
  • Testificó ante el Congreso sobre los efectos de los desechos tóxicos.
  • Es un líder experto en desobediencia civil que ha liderado más de 100 marchas, manifestaciones, huelgas y boicots.
  • Fue Director Ejecutivo de la Marcha del Millón de Hombres en Washington DC.
  • Diseñó con Nelson Mandela una estrategia sobre cómo luchar contra los efectos del apartheid en Sudáfrica.
  • Apareció en la película Belly.
  • Ha ofrecido conferencias en numerosas universidades, colegios y lugares de culto en todo el mundo.