Inicio General Crece en Arizona el poder hispano

Crece en Arizona el poder hispano

Muestra DATOS 2021 más empoderamiento en lo económico y empresarial

No es ningún secreto que la creciente influencia económica de la población hispana de Arizona en los últimos años ha sido impulsada por empresarios y pequeñas empresas, un factor que también se ha manifestado en todo el país.

Otro elemento clave de una economía próspera, la propiedad de una vivienda, ha sido destacado entre los datos del 25º informe anual de DATOS, “El mercado hispano del estado de Arizona”, publicado por la Cámara de Comercio Hispana de Arizona (AZHCC, por sus siglas en inglés).

Ahora hay 62 millones de hispanos en el país, incluidos 2,4 millones en Arizona en 2021 de la población total de 7,4 millones casi el 33% de los residentes del estado son hispanos, que representan el 30.2% de los residentes del área metropolitana de Phoenix.

Mónica Villalobos, presidenta y directora ejecutiva de AZHCC, dijo que los pronósticos de DATOS de los últimos años han resultado ser bastante precisos y aún con los efectos sin precedentes de la pandemia y el poder adquisitivo de la población hispana en Arizona aumentó a $ 63 mil millones en 2020 en comparación con $ 57 mil millones un año antes.

La población hispana casi se duplicará en el país para el 2060, por lo que esa influencia solo puede seguir creciendo.

“Definitivamente estamos viendo que la trayectoria de los hispanos que están apoyando la economía aumenta. La preocupación es que si bien somos buenos generando y gastando dinero, no somos tan buenos ahorrando o acumulando riqueza generacional”, dijo Villalobos.

Pero el informe también muestra que la brecha evidente entre el salario neto de los hispanos en comparación con los blancos en el estado sigue siendo una gran preocupacióny muestra que persisten las desigualdades sistémicas y la asignación de recursos y las oportunidades son sustancialmente desproporcionadas para las familias de color,

Durante los últimos dos años, las empresas propiedad de latinos promediaron una tasa de crecimiento del 25% en los ingresos anuales en comparación con la tasa de crecimiento del 19% de las empresas de propiedad blanca, a pesar de que aproximadamente un tercio de las pequeñas empresas hispanas se hundieron durante la pandemia.

No obstante, el 53% de las empresas de propiedad de latinos informaron ser rentables a pesar de los desafíos de Covid-19 y el 24% informaron que no alcanzaron los gastos.

En general, el 54% de los propietarios de negocios latinos tiene mucha confianza en la recuperación de su negocio, afirma el informe.