Katie Hobbs evitó un error que contribuyó a la derrota de su partido en Virginia esta semana, diciendo que los padres de Arizona deberían tener una gran participación en lo que sus hijos aprenden en la escuela.
Respecto al control de los padres y el efecto que tuvo el problema en la carrera para gobernador de Virginia, Hobbs, dijo que el plan de estudios es un problema local, y que los distritos escolares y las juntas escolares deben trabajar con los padres para determinar.
“Necesitamos a los padres como socios en nuestro sistema educativo y hacer todo lo posible para que todos los estudiantes de Arizona, sin importar dónde vivan, tengan acceso a una educación pública de alta calidad, debemos unir a nuestros maestros y padres para que trabajen juntos y eso suceda”, dijo Hobbs.
El control de los padres sobre el plan de estudios ha sido un tema candente durante todo el año, ya que los padres y los activistas conservadores han invadido las reuniones de la junta escolar en todo el país, incluso en Arizona, para denunciar la “teoría crítica de la raza”.
El término, que se refiere a un campo de estudio académico sobre las formas en que la raza y el racismo se entrelazan con la sociedad estadounidense, se ha convertido en un término amplio y general utilizado por los republicanos para describir la enseñanza sobre ciertos temas racialmente sensibles.
El tema pasó a primer plano en la carrera por gobernador de Virginia cuando el demócrata Terry McAuliffe dijo en un debate que: “no creo que los padres deban decirle a las escuelas lo que deben enseñar”, lo que muchos observadores creen que contribuyó a su derrota ante el republicano Glenn Youngkin.
Pero si bien los padres deberían desempeñar un papel en la determinación del plan de estudios escolar, Hobbs insistió en que la legislatura estatal debería mantenerse al margen de establecer el plan de estudios.
“Creo firmemente que la legislatura no debe atar las manos de las juntas escolares locales y los distritos escolares y las comunidades para tomar esas decisiones sobre su plan de estudios que es mejor para sus comunidades”, dijo.
La Corte Suprema de Arizona derogó una ley que prohibía el plan de estudios en las escuelas públicas K-12 “que presenta cualquier forma de culpa o juicio por motivos de raza, etnia o sexo”, que enseña que una persona es inherentemente racista, sexista u opresivo debido a su raza, etnia o sexo, o que “un individuo debe sentir malestar, culpa, angustia o cualquier otra forma de angustia psicológica debido a la raza, etnia o sexo del individuo”.
El tribunal superior dictaminó que la disposición violaba la cláusula de “sujeto único” de la Constitución de Arizona, que deja a los legisladores y al gobernador Doug Ducey la opción de aprobar una ley idéntica a un proyecto de ley independiente en la sesión legislativa de 2022.
Hobbs dijo que se opondría a la aprobación de una ley similar.