No dejarse confundir por falsas informaciones sobre las vacuna pediátricas contra el Covid-19 y mucho menos hacer caso a “chismes” sobre los supuestos riesgos de inmunizar a los niños de 5 a 11 años para prevenir que se contagien de coronavirus, es lo que aconsejan madres de familia que la comunidad en general.

Advierten que precisamente informaciones incorrectas que se difunden en las redes sociales, principalmente, son de las causas principales que personas están confundidas y prefieren no vacunar a sus hijos pequeños para protegerlos del mortal virus.

Durante una visita de Prensa Arizona a la jornada de vacunación que realizó el Distrito Escolar Osborn (Osborn School District) el sábado 6 de noviembre en la Escuela OMS (Osborn Middle School), se pudo constatar que afortunadamente muchos padres y madres de familia caso omiso a esa cascada de falsas informaciones y decidieron vacunas a sus vástagos basados en lo que dicen los expertos y especialistas.

La señora Palmira Suárez fue una de las varias decenas de mamás que llevaron a sus hijos menores de 11 años a recibir la inoculación a ese plantel ubicado en la Avenida 11 y Camelback, a solo unos cuantos días de haber sido aprobada por la Administración de Alimentos y Alimentos (FDA, en inglés) de los Estados Unidos.

“Yo tenía mis dudas por todas las cosas que se dicen hasta en la televisión, donde  salen personas diciendo que  y hasta asegurando que las vacunas les ocasionarán daño a los niños (de 5 a 11 años), pero mi hija es enfermera y me dijo que no hiciera caso a esas informaciones falsas”, sostuvo la madre de Berenice, de 9 años y José Antonio, de 7, quienes tranquilamente se dejaron vacunar.

La asistente médica Carrie Kunberger, quien trabaja en el Hospital de los Veteranos en Phoenix y participó como voluntaria y los organizadores de la jornada de vacunación, consideran que fue histórica por aplicarse las primeras vacunas pediátricas a infantes en Arizona y en todo el país. 

Palmira Suárez insistió: “A las mamás y papás que como yo tienen hijos menores de 12 años, les aconsejo que los vacunen por el bien de los niños, nadie queremos que nuestras criaturas vayan a salir contagiadas cuando menos lo pensamos”.

A sus hijos les aplicaron la vacuna Pfizer.

Por su parte la señora Griselda López, todavía indecisa si vacunar o no a su niña Brittany, de 5 años, confesó que la razón de su presencia en el lugar era fue para ver las reacciones de los niños inmediatamente después de ser vacunados,

“Le voy a decir la verdad, yo si tengo miedo porque se oyen muchas cosas, que la vacuna del Covid es peligrosa porque puede dañar el corazón de los niños pequeños como mi hija y mejor me voy a esperar. Hoy nada más vine a ver qué pasa con los niños después que los vacunen estoy viendo que parece que todo está bien ¿Pero qué tal al rato o mañana u otro día? Nadie sabe  que pueda pasar”, dijo al confesar que se sentía confundida.

Su amiga Lucero (no quiso decir su apellido) quien la acompañó le reprendió: “Ya déjate de cosas, no pasa nada, todo se mira bien, ya estás aquí, de una vez que vacunen a tu niña”, a lo que Griselda se rehusó y dijo que prefiere esperar.

“Tu te crees de todas las cosas y mitotes que habla la gente, no hagas caso de eso, mejor hazles caso a los doctores, a los que sí saben”, le insistió Lucero pero sin lograr convencerla.

Jornada exitosa

El Superintendente del Distrito Osborn, Michael Roberts aseguró que esa primera jornada fue exitosa. En total fueron aplicadas 328 vacunas, 232 fueron a niños de entre 5 y 11 años.

“Hubo una muy buena respuesta, y vamos a realizar otras clínicas de vacunación. Invitamos a los padres a que traigan a sus niños a vacunar, entre más niños sean vacunados tendremos escuelas más saludables”, afirmó el funcionario.

El Superintendente Roberts dio a conocer que la próxima clínica de vacunación contra el Covid-19 será el sábado 20 de noviembre en el gimnasio de la Escuela Clarendon, de la Avenida 12 y Clarendon, de las 10 de la mañana a las 2 de la tarde.

“Estaremos ofreciendo vacunas (Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson) a personas mayores y a niños de 12 a 18 años, y por supuesto, a los niños de 5 a 11 años. Quiero decir que nosotros tomamos las decisiones y hacemos estas clínicas pensando siempre en la salud pública”, concluyó.