Inicio General Depresión y ansiedad en las Fiestas

Depresión y ansiedad en las Fiestas

Psicóloga aconseja retomar el sentido espiritual de la Navidad

Conecta Arizona

Retomar el sentido espiritual de la Navidad y alejarse de las ideas más materialistas en relación con esta celebración, aceptar con optimismo lo que la vida ofrece día a día más allá de las dificultades y realizar determinadas actividades en casa o con otras personas son algunas de las respuestas posibles para enfrentar la depresión y la ansiedad en esta época de Fiestas de fin de año, según afirmó la psicóloga Martha Muñoz, en declaraciones a La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona.

La especialista, en estos días donde el consumo y la felicidad por los regalos parecen ser las reacciones más frecuentes, analizó qué pueden hacer las personas que enfrentan otros sentimientos diferentes, motivados a veces por angustias o el fallecimiento de un ser querido en estas fechas. Entrevistada por Maritza L. Félix, fundadora y directora de Conecta Arizona, Muñoz dio recomendaciones sobre cómo manejar estas situaciones.

Las Fiestas de fin de año pueden ser un detonante de depresión y ansiedad. ¿Qué podemos hacer al respecto?

“Cambiar la narrativa en el cerebro es muy importante, porque a veces creemos que la Navidad es regalos, es gastos, es fiesta, es estar en lugares que a lo mejor no podemos estar. Y especialmente nosotros los inmigrantes, pues tenemos la distancia de por medio, tenemos la cuestión legal también algunas veces de por medio. Entonces, hay que aceptar lo que tienes; es el primer paso, aceptar lo que te toca estar viviendo. En segundo lugar, yo siempre les recomiendo que realmente hagan un análisis de qué es la Navidad. Mucha gente ni siquiera sabe, o muchos padres ni siquiera les enseñan a los hijos, el verdadero significado de la Navidad. Y los chicos crecen con la creencia de que Navidad es regalos, que si no hay regalos entonces no hay Navidad. Y en realidad eso no es. Entonces, es cambiar un poco la narrativa en tu cerebro y darle un significado real a las cosas, un poquito menos (de sentido) material, porque muchas veces eso es lo que nos trae la Navidad: bombardeos de las ofertas, los regalos, esas imágenes en la televisión de gente feliz haciendo regalos. Y no necesariamente la gente es feliz abriendo regalos, sino que hay otro significado más allá, que es el de la unión familiar. Cuando se empiezan a retomar los valores desde un punto de vista diferente y a quitarle esa connotación consumista en la que vivimos, creo que podríamos lidiar con esos sentimientos de tristeza que nos pueden venir porque a lo mejor no tenemos suficiente dinero para comprarle un regalo caro a nuestros hijos o a nuestra pareja, o para regalarle a todo mundo. En realidad, de eso no se trata la Navidad”.

¿Cómo hacemos para superar o, al menos, asimilar el duelo durante estas fechas?

“Al contrario, creo que ahora lo vas a disfrutar de una manera espiritual muy diferente. Hace muchísimos años, en plena Nochebuena, yo estaba velando a mi mamá. Murió una Navidad y la sepultamos al otro día. Entonces, desde ahí yo empecé a analizar mucho el significado de la Navidad. Seguí celebrando Navidad, pero ya con otra perspectiva, más espiritual, más cercana a ese ser que celebramos, porque mucha gente a veces, aunque no lo creas, ni siquiera tiene religión, ni siquiera celebra el nacimiento de Cristo y sin embargo celebra Navidad porque hay regalos y Santa Claus. En realidad, aquí tienes que cambiar el significado de las cosas”.

¿Tienes algún consejo práctico para cuando empezamos a sentir que nos cuesta respirar, que nos duele el pecho o alguna sintomatología de esas emociones que traemos atoradas? ¿Qué nos recomiendas hacer para superar esos episodios debido a que no sabemos contener o manejar esas emociones?

“A la depresión muchas veces la gente no la sabe identificar, pero si tú te conoces muy bien sabes qué está cambiando en tu persona. Por ejemplo, si eras una persona activa y de repente notas que ya no te motiva tener una actividad y te la pasas mucho encerrada, dormida, no tienes motivación para hacer planes para Navidad, y antes eras de las que motivaban en Navidad, algo puede estar pasando. La depresión siempre empieza con un estado de angustia, con algo crítico que sientes en la boca del estómago, que es donde se generan muchas emociones. Sabiéndola identificar, puedes buscar la manera de lidiar con eso. ¿Cómo? Pues teniendo una actividad física, estando con gente que te aporte positividad en tu vida, porque muchas veces si estás deprimida y recurres a una persona que también tiene la misma tendencia a estar deprimida créeme que va a ser catastrófico. Entonces, siempre busca una persona apropiada a actividades que te saquen de ese estado. Hay mucho que hacer. Por ejemplo, yo en las noches salgo y me voy a ver luces a lugares donde sé que hay luces, porque incluso no te cuesta nada”.

O una caminata, pararte y respirar…

“Una caminata, un buen café con un amigo o amiga, incluso tú misma puedes buscar una buena película en tu casa, hacerte un chocolate caliente y disfrutar. Porque cada día lo tienes que disfrutar”.