El jueves, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos realizará cambios para regular el proceso de solicitud de las personas que buscan la residencia permanente en el país para que sea más “justo y humano”.

La propuesta regularía la forma en la que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) trata a los no ciudadanos que solicitan residencia en el país.

“La regla de carga pública del 2019 no es consistente con los valores de nuestra nación”, dijo Alejandro Mayorkas, secretario de DHS. “Bajo la regla propuesta, regresaremos al entendimiento histórico del término ‘carga pública’ e individuos no serán penalizados por optar en tener acceso a beneficios de salud y otros servicios suplementarios gubernamentales disponibles para ellos”.

Carga publica del 2019

La regla de carga pública del 2019, que ya no está vigente, provocando que muchas familias, especialmente las de estatus mixtos (residentes/ciudadanos y otros sin documentos), tuvieron miedo de obtener beneficios que necesitaron y que estaban disponibles para ellos.

El miedo se debió a que eso haría que otros dentro del hogar no calificaran para residencia la permanente en el país debido a que se pudieran catalogar como carga pública bajo la administración anterior.

La nueva propuesta de regla de ‘carga pública’

Bajo la nueva propuesta, (DHS) propone cambiar lo que antes era “propenso a convertirse en cualquier momento en una carga pública” a “propenso a convertirse primordialmente en un dependiente de subsistencia gubernamental”.

DHS propone considerar los siguientes beneficios al hacer una determinación de inadmisibilidad debido a que la persona se considera carga pública:

-Ingreso de Seguro Suplementario (SSI por sus siglas en inglés)
-Asistencia en efectivo de subsidio bajo la Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF por sus siglas en inglés)
-Subsidio del estado, tribu, territorio o local
-Institucionalizacion a largo plazo a costa del gobierno

DHS propone que no se tomen en cuenta los beneficios que no sean en efectivo, cuentos como:

-Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP por sus siglas en inglés, también conocidas como estampillas de comida).
-Programa de Seguro Médico para Niños (la mayoría de Medicaid)
-Beneficios para vivienda
-Cupones para transporte

La regla que se ha propuesto tiene un período de 60 días para comentarios públicos