Un juez federal bloqueó una ley en Arizona de 2021 que reconoce la “condición de persona” de un feto desde el momento de la fertilización, poniéndose del lado de los proveedores de servicios de aborto que dijeron que la medida era demasiado vaga y los expune a ser procesados por varios delitos.
El Centro de Derechos Reproductivos, que argumentó en nombre de los proveedores ante el juez federal de distrito Douglas Rayes, también dijo que la disposición podría entrar en conflicto con una ley estatal que entrará en vigencia este año y permitirá el aborto hasta la semana 15 de embarazo y que está por entrar en vigencia.
La ley de “personhood” (condición de persona), aprobada el año pasado y firmada por el gobernador Doug Ducey otorga a los fetos en cada etapa del desarrollo “todos los derechos, privilegios e inmunidades disponibles para otras personas, ciudadanos y residentes de este estado”.
El juez dictó que la disposición de “condición de persona” de la ley de Arizona de 2021 era demasiado vaga, lo que dificultaba que los demandantes en el caso hicieran su trabajo como médicos de acuerdo con la ley, violando así sus derechos al debido proceso.
La ley del aborto en el condado Pima
Al menos en el condado de Pima, donde una ley de 1901 sigue bloqueada, podrían ser legales, aunque el fiscal general Mark Brnovich planea pedirle a una Corte que levante esa orden y permita su cumplimiento.
Rayes se había negado a bloquear la ley de condición de persona el año pasado, pero los grupos defensores del derecho al aborto renuevan su solicitud después de que Roe v. Wade fuera anulada.
Argumentaron que los proveedores temen que pueden ser acusados de abuso infantil, agresión o una letanía de otros delitos, y que la ley era demasiado vaga. También existe la preocupación de la acción civil y regulatoria, según AP.
La oficina del fiscal general le dijo al juez que la ley de personalidad no creó nuevas leyes penales, pero admitió en sus presentaciones judiciales que los fiscales y los tribunales podrían tener una opinión diferente.
Orden ejecutiva
El presidente Biden firmó una orden ejecutiva destinada a proteger el acceso al aborto después de que la Corte Suprema anuló Roe vs Wade, tras una intensa presión de su propio partido para actuar de manera más agresiva.
Si bien la orden no restaurará el acceso al aborto en los estados que ya prohibieron o restringieron el procedimiento, podría mejorar los esfuerzos para ayudar a las personas a saber qué derechos tienen.
Lo que dice: Biden calificó el fallo de la Corte Suprema como “extremo” y “totalmente equivocado”, y agregó que “esta no fue una decisión impulsada por la Constitución… esta no fue una decisión impulsada por la historia”.
Biden también instó a los estadounidenses a votar para codificar Roe como ley federal, y dijo que el Senado necesita “dos senadores adicionales a favor del derecho a decidir” para poder cambiar las reglas obstruccionistas y lograr hacerlo.