Inicio General Lidera Arizona envío de remesas

Lidera Arizona envío de remesas

Jorge Mendoza Yescas, Cónsul General de México en Phoenix.

Arizona se ubica en el cuarto lugar entre los 5 estados de la Unión Americana, de los cuales los mexicanos envían cada año mayor cantidad de remesas a sus familias; solo está detrás de California,Texas y Minnesota, y por arriba de Florida e Illinois.

Así lo revela en su reporte anual del Banco de México, donde destaca que en el 2022 los paisanos enviaron una cifra récord que asciende a 58 mil 497 millones de dólares, un aumento de 13.4% en comparación al 2021, cuando mandaron 51 mil 586 millones (58.4 billones), y muy superior a las remesas del 2020 que fueron de 40 mil 604 millones de dólares y del 2019 que llegaron a los 36 mil 439 millones de dólares.

“No me sorprende, una vez más queda demostrada la importancia de la comunidad mexicana en ambos lados de la frontera”, dijo a PRENSA ARIZONA el Cónsul General de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas.

Agregó que: “Es realmente impresionante el impacto que los migrantes mexicanos ejercen en Estados Unidos como gente trabajadora y dedicada, así como su gran aportación que con sus remesas hacen a la economía de México”.

El cónsul Mendoza Yescas señaló que el gobierno de México sugiere a sus paisanos hacer sus envíos por Telecomm, ya que además de ser un medio seguro y efectivo, a  los receptores de las remesas en México les rendirá más el dinero porque allá se les paga de acuerdo al precio que tiene el dólar ese día, sin ningún tipo de comisión ni recargo.

Explicó que las transferencias se pueden hacer en línea, y lo único que pide Telecomm es una identificación oficial vigente (credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte, matrícula consular expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cédula profesional o cartilla de servicio militar.

Cabe mencionar que las remesas constituyen la segunda fuente más grande de ingreso solo por debajo del turismo; incluso México tiene mayores ingresos con el dinero que envían los paisanos de Estados Unidos que del petróleo.

Jalisco el que más recibe

El reporte del Banxico indica que los 10 estados que reciben más “billetes verdes” por las remesas procedentes de la Unión Americana son: Jalisco (1.40 billones), Michoacán (1.37 billones), Guanajuato (1.34 billones), Estado de México (905.7 millones), Ciudad de México (850.4 millones), Chiapas (846.3 millones), Oaxaca (772.7 millones, Guerrero ((751.7 millones), Puebla (730.5 millones) y Veracruz (632.9 millones)..

Hubo un ascenso en en número de envíos al pasar de 136 millones de transferencias a 149 millones, con el 98.9% de los envíos hechos de forma electrónica.

Las remesas en los últimos 10 años:

  • 2013: 22 mil 303 millones de dólares
  • 2014: 23 mil 647 millones de dólares
  • 2015: 24 mil 784 millones de dólares
  • 2016: 26 mil 993 millones de dólares
  • 2017: 30 mil 291 millones de dólares
  • 2018: 33 mil 677 millones de dólares
  • 2019: 36 mil 439 millones de dólares
  • 2020: 40 mil 604 millones de dólares
  • 2021: 51 mil 586 millones de dólares
  • 2022: 58 mil 497 millones de dólares

Los estados que más reciben en México

1. Jalisco

2. Michoacán

3. Guanajuato

4. Estado de México

5. Ciudad de México

6. Chiapas

7. Oaxaca

8. Guerrero

9. Puebla

10. Veracruz

(Fuente: Banco de México)