Inicio General Piden a víctimas no tener miedo

Piden a víctimas no tener miedo

No teman denunciar a explotadores, recomienda Departamento de Seguridad Pública

Que no teman denunciar a sus victimarios, ni a sus explotadores sea quien sea; ese es el primer paso que irremediablemente deben dar aquellos hombres y mujeres que son explotados, humillados y amenazados para que no los abandonen.

Este llamado del DPS (Departamento de Seguridad Pública) “es para todas y todos los que están sufriendo algún tipo de abuso ya sea sexual, laboral o económico; es también para quienes tal vez  sepan de alguien que está siendo explotado o explotada en cualquier modalidad, avisen a las autoridades, porque no podemos quedarnos callados ante ese tipo de situaciones que están fuera de la ley”, dijo a PRENSA ARIZONA Raúl García Jr., portavoz de esa dependencia del Gobierno Estatal que se encarga de la seguridad pública en todo Arizona.

Dijo que hay muchas maneras de denunciar la trata de blancas, y recomiendan utilizar los siguientes números que fueron creados exclusivamente para eso:

Señales claras de explotación

En la campana Azul contra la explotación humana el DPD y el DHS advierten que una persona es víctima si:

    * Está siendo forzado a tener sexo por dinero o por algo de valor contra su voluntad.

    * Es menor de 18 años y está involucrado en la industria del sexo comercial.

    * Está siendo forzado a trabajar o a realizar servicios contra su voluntad.

Qué hacer

Si usted cree que puede encontrarse en una situación de trata, por favor tome medidas para asegurar su seguridad.

Si le gustaría hablar sobre cómo crear un plan de seguridad, pide ayuda llamando a la Línea Nacional al 1-888-373-7888.

Confíe en su juicio. Si una situación/persona le pone incómodo, confíe en esa sensación.

    * Mantenga siempre en su posesión todos sus documentos importantes y su identificación.

    * Siempre lleve con usted números de teléfono importantes, incluyendo el número de alguien con quien puede contar si necesita ayuda.

    * Siempre asegúrese de tener un medio de comunicación (celular, tarjeta telefónica), acceso a su cuenta bancaria y cualquier medicamento que pueda necesitar. Lleve con usted un cargador de celular extra.

    * Documente cualquier contacto no deseado de su tratante (llamadas, textos, correos electrónicos, se presenta en su lugar de empleo/casa) y guarde cualquier mensaje de voz/ texto/correo electrónico amenazante.

    * Cree una señal especial (luces intermitentes, una palabra o mensaje de texto código, etc.) que puede utilizar con un amigo/pariente/vecino de confianza para notificarle de que está en peligro o que una persona/

situación es sospechosa.

    * Si está en peligro, la forma más rápida de acceder a ayuda es

Para denuncias, llame al 1-866-347-2423 ó 1-866-347-2423

Línea Directa Nacional contra la Trata de Personas: 1-888-373-7888

1-888-373-7888 o envíe un mensaje de texto con AYUDA o INFORMACIÓN a BeFree (233733)