Inicio Deportes Salva gobierno a universitarios

Salva gobierno a universitarios

Pudieron seguir sus estudios con apoyo federal, afirma secretario de educación

En el 2021, durante el tiempo crítico de la pandemia por el Covid 19, las universidades públicas y colegios comunitarios del país lograron mantener activas sus operaciones administrativas y académicas, gracias al apoyo financiero recibido de la administración Biden-Harris a través del Fondo de Ayuda de Emergencia para la Educación Superior (HEERF, por sus siglas en inglés), incluido en el Plan de Rescate Americano (ARP).

Así lo dio a conocer el Secretario de Educación de los Estados Unidos, Miguel Cardona, al explicar que desde principios del 2021 los recursos se empezaron a entregar por parte de su dependencia.

Eso permitió a unos 18 millones de estudiantes continuar sus estudios, que habrían interrumpido si las instituciones hubieran cerrado por falta de presupuesto para hacer frente a la situación; o incluso que se vieran forzados a desertar al no poder pagar inscripción de ese año, libros y hospedaje, ni seguir pagando sus préstamos estudiantiles.

Fueron 4,608 centros de educación superior que recibieron $19.5 billones de dólares, que utilizaron para apoyar a sus alumnos con un cheque, hacer pagos de sus préstamos y ayudarlos con otros gastos.

En algunos estados como Florida y California las universidades y colegios dieron un cheques de $1,686 dólares a los estudiantes que así lo solicitaron; mientras que en Arizona 297,480 estudiantes de 60 instituciones recibieron apoyos de $1,280 dólares cada uno.

En conferencia de prensa telefónica desde sus oficinas en Washington, el funcionario destacó que a partir de entonces casi 6 millones de estudiantes de universidades públicas han recibido ayuda financiera directa, así como más de 450,000 estudiantes en instituciones históricamente para afroamericanos (conocidas como HBCU).

El funcionario federal dijo que también la entregaron a más de 24,000 alumnos de instituciones superiores administradas por tribus indígenas (llamadas TCCU) y casi otros 8 millones a los que estudian en planteles de servicio a minorías, incluidas las que sirven a los hispanos, que son conocidas en inglés como MSI.

Idea del Presidente Biden

Miguel Cardona manifestó: “Este plan de rescate fue iniciativa del Presidente Joe Biden para ayudar a las universidades a salir adelante, y a los estudiantes para que no abandonaran sus estudios por razones financieras”.

Precisó que en el 2021 fue puesto en marcha a través del  Departamento de Educación que él encabeza: “Los fondos ayudaron a millones de estudiantes a continuar en la en la escuela, que se mantuvieron bajos los costos para que pudieran permanecer inscritos y ayudaron a mantener el empleo de profesores y personal escolar”.

Subrayó  Cardona que la mayoría de las instituciones destinaron parte de los  recursos de emergencia a mejorar su infraestructura, y adaptarla para las clases virtuales que sus alumnos tuvieron que tomar durante gran parte del 2020 y todo el 2021.

El 94 por ciento de las universidades comunitarias, señaló el Secretario Cardona, dijeron que con el apoyo del HEERF pudieron mantener inscritos a los estudiantes que estaban en riesgo de desertar durante el 2021; y 3 de cada 4 indicaron que el plan les ayudó a mantenerlos  precios de las matrículas académicas como estaban antes de la pandemia.

NAU una de las beneficiadas

También participó en la conferencia telefónica el Presidente de la Universidad del Norte de Arizona (NAU), José Luis Cruz Rivera, quien informó que utilizó los fondos para los cheques de los alumnos, los sueldos de los profesores y más personal; además  invirtieron en la infraestructura de la institución, cuya población estudiantil es de 30,000 estudiantes 

Expresó Cruz Rivera: “Gracias al Presidente Joe Biden, a la Vicepresidenta Kamala Harris y a usted Secretario Cardona, por incluir a las universidades y nuestros estudiantes en ese plan de rescate, que nos está ayudando a enfrentar la situación aún después de lo más crítico de la pandemia”.