Inicio General Lanzan guerra al fentanilo

Lanzan guerra al fentanilo

Anuncia secretario Mayorkas nuevo operativo para combatir la mortal droga

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, acompañado por la gobernadora Katie Hobbs anunciaron en Nogales la “Operación Blue Lotus”, que tiene como objetivo reducir el ingreso de fentanilo por la frontera con México.

Finalmente llegó una respuesta a los crecientes reclamos y una nueva iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo atacar el fentanilo y otras drogas que se pasan de contrabando a través de los puertos de entrada a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas dijo que la recién formada “Operación Blue Lotus” del DHS tiene como objetivo interceptar ese flujo mediante el uso de tecnología inteligente y colaboración entre agencias.

“La operación incluye un aumento en las inspecciones específicas realizadas por oficiales de CBP, agentes de la Patrulla Fronteriza y HSI, unidades caninas y tecnología avanzada”, dijo.

Hablando en el Puerto de Entrada Mariposa en Nogales el martes por la noche, reconoció que los cárteles de la droga han estado traficando fentanilo durante los últimos cinco años.

Los analistas que utilizan datos federales dicen que la gran mayoría del fentanilo se pasa de contrabando a través de la frontera en los puertos de entrada, a menudo por parte de ciudadanos estadounidenses.

Una de las mayores críticas a Mayorkas era precisamente que no se había acercado a la frontera para conocer la problemática tanto migratoria como de trasiego de drogas que están inundando las calles de todo Estados Unidos; recientemente los congresistas republicanos Kevin McCarthy y Juan Ciscomani visitaron la frontera pusieron el dedo en la llaga y señalaron que más de 800 personas mueren diariamente en el país, por sobredosis.

Como respuesta, Mayorkas dijo que la recién implementada operación generó más de 900 libras de fentanilo y 18 arrestos en su primera semana, pero también se incautaron más de 700 libras de metanfetamina y más de 100 libras de cocaína.

Los datos de CBP muestran varios picos en el contrabando de fentanilo a lo largo de la frontera en Arizona, con más de 1,000 libras de la droga incautadas en febrero.

Junto a Mayorkas estuvo la gobernadora Katie Hobbs, que siempre ha señalado la urgencia de otorgar mayores recursos y tecnología a los guardianes de la frontera.

Hobbs dijo que además de recorrer el puerto, los funcionarios hablaron con líderes empresariales y de salud a lo largo de la frontera y visitaron el centro de ayuda para inmigrantes Casa Alitas en Tucson.

“Entre esas discusiones hubo formas en que podemos acelerar las oportunidades de desarrollo económico y brindar atención médica y recursos a las comunidades vulnerables”, dijo.

“Mi visita no estaría completa sin abordar la crisis del fentanilo, de la que acabamos de escuchar un poco; el año pasado, 1,773 arizonenses perdieron la vida por sobredosis de opioides y casi todos estos casos involucran opioides sintéticos como el fentanilo”, reconoció.

Hobbs dijo que las autoridades estatales están trabajando con organizaciones comunitarias de salud en la reducción de daños y programas de tratamiento de drogas, pero la única forma de lograr un cambio significativo es trabajar con socios federales, tribales y locales.

Droga mortal

La Administración del Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha advertido que Arizona y todo el país está siendo inundado con píldoras letales que contienen fentanilo y metanfetamina, lo que está conduciendo a un aumento de las muertes por sobredosis.

La nación se enfrenta a una “crisis sin precedentes de muertes por sobredosis” más de 93 mil el año pasado que están siendo provocadas por el fentanilo y la metanfetamina ilícitos.

“Las píldoras falsificadas que contienen estas drogas peligrosas y extremadamente adictivas son más letales y más accesibles que nunca”, dijo la Agente Especial de la DEA en Phoenix, Cheri Oz.

“La DEA está centrando sus recursos en acabar con los violentos traficantes de drogas que causan el mayor daño y suponen la mayor amenaza para la seguridad y la salud de los estadounidenses. Hoy estamos alertando al público de este peligro para que la gente tenga la información que necesita para protegerse”.

Además de emitir una alerta de seguridad pública, la DEA mantiene una campaña de concienciación llamada “One pill can kill” o Una píldora puede matar.

En lo que va de año, la DEA realizado millonarias incautaciones de píldoras falsificadas en Estados Unidos, más de lo que incautó en los dos últimos años juntos y señala dos de cada cinco pastillas falsas analizadas en sus laboratorios contienen una dosis potencialmente letal de fentanilo.