Distracciones tan arraigadas en los chicos como es el uso del celular y la mala influencia de “amigos” e incluso en muchos casos, el mal ejemplo de los padres de familia son causales.

Aunque las estadísticas muestran que en los últimos años se han reducido en el país las fatalidades de adolescentes en accidentes automovilísticos causados por las propias víctimas u otros menores de edad, las autoridades y expertos advierten a los padres de familia y a los propios muchachos, no bajar la guardia porque los números siguen siendo alarmantes; incluso, por muchos años esa es la causa principal de fallecimiento de los chicos.

Tan sólo en el 2020 cerca de 2,800 adolescentes de 13 a 19 perdieron la vida y alrededor de 227,000 resultaron heridos en choques y volcaduras, es decir, 8 muertes cada día, causando solo en gastos médicos $40.7 billones; 33 de esas fatalidades ocurrieron en Arizona.

Dichas cifras fueron obtenidas por PRENSA ARIZONA de agencias gubernamentales estatales y federales como el Departamento de Seguridad de Pública de Arizona (AZDPS), los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).

Los decesos ocurridos incluyen tanto a los que manejando como a los que viajaban como pasajeros en esos percances lamentables, en los que principalmente la falta de pericia al volante, el exceso de velocidad, intoxicación y no usar el cinturón de seguridad, fueron factores fundamentales directos o indirectos.

Raúl García Jr. portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Arizona.

Lo peor de esas desgracias es que se pudieron evitar, sin embargo distracciones tan arraigadas en los chicos como es el uso del celular y la mala influencia de “amigos” e incluso en muchos casos, el mal ejemplo de los padres de familia son causales.

“Por supuesto que son preocupantes esos números, lo más lamentable es que son tragedias que se pueden evitar, así que cada uno debe asumir su responsabilidad”, declaró el portavoz del AZDPS, Raúl García Jr.

Hizo un llamado a los padres de familia a poner todo de su parte, pues el diálogo con sus hijos desde pequeños y antes de llegar a la adolescencia, así como la supervisión cuando manejan, son clave para evitar esas desgracias.

De acuerdo a las autoridades, 24 % de los conductores varones y el 17 % de las mujeres conductoras de 15 a 20 años que estuvieron involucradas en accidentes fatales habían estado bebiendo antes del accidente.

Les “enseñan” a violar la ley

Un estudio realizado por la corporación privada de seguros Liberty Mutual y la organización no lucrativa SADD (Estudiantes contra Decisiones Destructivas) que las entidades gubernamentales citan en sus reportes, sostiene:

“Los padres están dando un mal ejemplo a los adolescentes con comportamientos de manejo inseguros, como enviar mensajes de texto al conducir, y no escuchar las advertencias de sus hijos. El 41 por ciento de los adolescentes dice que sus padres continúan con estos comportamientos inseguros incluso después de que ellos les piden dejar de hacerlo”.

Al recalcar que los padres de familia son la influencia número uno en la seguridad de sus hijos, el reporte conjunto divulgado el año pasado muestra que “los adolescentes cuyos padres les imponen restricciones de manejo y dan buenos ejemplos, suelen conducir con menos riesgos y se ven involucrados en menos accidentes”.

Al respecto la Psiquiatra Elizabeth Ortiz de Valdez confirmó que el ejemplo de los padres de familia es de gran influencia del comportamiento de sus adolescentes en todos los planos, incluido en la responsabilidad o irresponsabilidad de los chicos al manejar.

Subrayó la especialista egresada de la Universidad de Guadalajara que desde hace algunas décadas ejerce en Arizona: “Es lo que se conoce como ‘conducta aprendida’, si un papá o mamá usa el teléfono frente a sus hijos menores mientras maneja, no le está enseñando a respetar la ley, sino a violarla”.

Explicó que el cerebro humano acaba de desarrollarse hasta los 25 años o poco después, por lo que en la adolescencia: “No se tiene aún la plena capacidad de juicio o discernimiento ni la madurez plena, por lo que el ejemplo de los papas tiene mucho que ver”.

Qué dice la ley

De acuerdo al Manual de Manejo de Arizona, que contiene las cláusulas el permiso de conducir de los adolescentes, “si una persona es menor de 18 años y aplica para un permiso de conducir, su solicitud “debe estar firmada por al menos un adulto…(que) será responsable de cualquier negligencia o dolo cuando esté conduciendo, uno de los padres naturales si está casado con el otro padre natural”; generalmente es uno de sus padres o un tutor legal.

Según la ley de Arizona, “el padre o tutor legal que firma la solicitud de licencia del menor es responsable conjuntamente con el menor por cualquier daño que cause por negligencia o mala conducta deliberada”, y señala que su cónyuge también será responsable de esos daños, sobre todo si el muchacho no trae seguro automotriz.

Irresponsables

En recientes entrevistas con este medio, el entonces Juez de Paz Enrique Medina Ochoa, titular de la Corte Downtown Phoenix indicó que son comunes casos de padres irresponsables quienes permiten manejar a sus hijos menores aunque no tengan licencia, incluso, algunos hasta les prestan las llaves del carro, a sabiendas que a veces les da por portarse mal, sobre todo si anda con sus amigos manejando.

“Cada quien sabe lo que tiene, y si ya saben cómo es su hijo, para que lo dejan manejar o peor todavía, para qué le prestan la llave del carro”, cuestionó el juzgador.

Señaló que desafortunadamente ese tipo de irresponsabilidad puede desencadenar en una tragedia, sobre todo cuando el menor se pone al volante después de consumir drogas o alcohol.

Hizo un llamado a los padres de familia a tomar conciencia de esto, sobre todo los que tienen hijos de 12 a 17 años y que ya les da por ir a fiestas o salir por ahí con sus amigos: “Es cuestión de estar al pendiente de ellos, preguntarles a dónde van y con quién, y ponerles una hora de regreso”.

Advirtió que el hecho de prestar el carro a su hijo y dejarlo manejar sin licencia ya incrimina legalmente a los padres quienes, según el caso, podrían enfrentar cargos civiles y criminales.

Adolescentes fallecidos

2018: 2,276

2019: 2,400

2020: 2, 738

Causas de accidentes

Inexperiencia

Llevar pasajeros adolescentes o adultos jóvenes

Conducir de noche o con sueño

No usar cinturones de seguridad

Manejar distraídos

Manejar con sueño

(Fuente: NTHSA)