Muchos lo tildaron de iluso diciéndole que no perdiera el tiempo, que sería imposible estudiar una carrera por ser pobre e indocumentado; y que aunque fuera beneficiario de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) y llegara a obtener un título universitario, su condición migratoria lo imposibilitaría para ejercer su profesión.
Nada de lo que le decían resultó ser cierto; Salvador Macías no renunció a su sueño de estudiar la carrera de derecho, porque con valor, empeño y muchos sacrificios, ahora es reconocido como un destacado abogado criminalista y de inmigración que ha resuelto varios casos de deportaciones injustas y reunificado familias.
Pero no solamente se graduó de la carrera de Leyes en la Universidad Estatal de Arizona (ASU) en el 2017; previamente, en el mismo 2013 y en la misma Alma Mater, este “dreamer” se obtuvo las licenciaturas de Ciencias Políticas y Estudios Fronterizos, una verdadera hazaña que, en su opinión, otros “soñadores” pueden lograr: no una sino 3 licenciaturas.
Según entiende, es el único o al menos el primer beneficiario de DACA de Arizona en recibirse de abogado y de 20 a nivel nacional.
“Si el mundo te dice que ‘no’ tú diles que ‘sí’ o simplemente ignóralos, hay muchas oportunidades para todos, pero la mayoría de las veces hay que buscarlas; si yo pude todos los ‘dreamers’ como yo también pueden”, afirmó en entrevista con PRENSA ARIZONA.
De Aguascalientes
De origen humilde, el abogado Salvador Macías es originario de Aguascalientes, México, tiene 32 años y fue traído por sus padres a los Estados Unidos en 1995, cuando apenas tenía 5; creció en el área de la 51 avenida y McDowell, en el populoso barrio Maryvale.
Hijo de un cocinero y una ama de casa que además trabajaba limpiando oficinas, es el mayor de 3 hermanos; su hermano es licenciado en Negocios (ASU) y su hermana menor estudia Medicina en la misma universidad.
Está casado con otra dreamer, Karied Moreno, que como él se graduó de la universidad a pesar de esa supuesta limitación; es consejera académica en la Escuela de Enfermería de Arizona. Tienen una niña de 5 años.
Estudió en Isaac Elementary School, North High School y ASU; primero como indocumentado y más tarde como un beneficiario de DACA, Macías pudo cursar los estudios universitarios gracias a becas completas ($25,000 al año) que le otorgaron empresas privadas y agencias no lucrativas, entre ellas Barrett, Sun Angel Funk, MALDEF y Valdemar Cordova Beca.
Education Forward Arizona (antes College Success Arizona) y Águila Youth Leadership.
En bicicleta y camión
Salvador Macías no la tuvo fácil como estudiante, sobre todo a partir de la de la High School cuando empezó a ir a la escuela en el autobus y luego a la universidad en bicicleta, el tren ligero o también en el camión.
Además, tenía que trabajar ayudando por las noches a su mamá en la limpieza de oficinas, al tiempo que su papá además de cocinero trabajaba en la construcción.
El ahora abogado recuerda con emoción: “Desde entonces aprendí el respeto al trabajo y el valor de la educación, a ellos les debo eso porque siempre me motivaron a estudiar y no darme por vencido, todo lo contrario a lo que otros decían”.
Tras recordar que en algunas ocasiones le robaron la bicicleta en los apartamentos donde vivían, el abogado también comparte que incluso en una ocasión un vehículo lo embistió yendo en bicicleta a la universidad (desde el Oeste de Phoenix hasta Tempe).
“Afortunadamente no fue de cuidado y solo resulté con golpes leves, la bicicleta es la que ya no sirvió”, dice entre risas, pero reflexionando al mismo tiempo en que algún día vendría la recompensa a todos esos sacrificios.
Al respecto, señaló que desde que entró a la universidad no le faltó trabajo con las mismas organizaciones que lo becaron; ya con título en mano a partir del 2017 ha adquirido una vasta experiencia en los bufetes en distintos despachos jurídicos: Daniel Rodríguez, Ray Ibarra y Alcock and Associates.
Actualmente es jefe del área de inmigración en Núñez Law Firm, que además se especializa en casos de accidentes y criminales, donde colaboran para él 2 abogados, 4 paralegales y 2 asistentes.
Dijo que son varios los casos resueltos favorablemente para sus clientes que le llenan de satisfacción, el más reciente de un inmigrante keniano al que hizo ciudadano el mismo día de esta entrevista.
“Fue maravilloso ver su mirada y su sonrisa tanto de él como de su esposa que le decía ‘ya eres americano, ya perteneces a este país’, me hace preguntarme qué sentiré yo un día que me haga ciudadano”, reflexionó el abogado soñador y que es conocido internacionalmente.
- Salvador Macías.
- Graduado de Leyes de la Uversidad Estatal de Arizona (ASU) en el 2017.
- Estudió las licenciaturas de Ciencias Políticas y Estudios Fronterizos.
- es el único o al menos el primer beneficiario de DACA de Arizona en recibirse de abogado y de 20 a nivel nacional.
- Estudió en Isaac Elementary School, North High School y ASU
- Pudo cursar los estudios universitarios gracias a becas completas ($25,000 al año) que le otorgaron empresas privadas y agencias no lucrativas.