En México capturaron el pez remo o sable que ‘anuncia’ terremotos y tsunamis, esto ocurrió en la Isla de Cozumel. En la cultura japonesa dicha especie está asociada al presagio de terremotos o tsunamis.
A través de Facebook, el equipo de Macheto Snap Cozumel Surf compartieron un video e imágenes de la captura de dicho pescado.
Por su parte Carlos Martín Gaeta, biólogo marino también compartió la fotografía del pez remo.
Se sabe que dicho tipo de pez vive en aguas profundas, aproximadamente 200 y mil metros de profundidad.
En Japón se le conoce como “Ryugu no tsukai” en japonés, o el “Mensajero del palacio de Dios del mar” y la leyenda asevera que se amontonan en las costas antes de los terremotos submarinos.
Los pobladores de Japón creían que los avistamientos de peces presagiaron el tsunami en 2011, cuando más de 20 mil personas fallecieron por los devastadores efectos de la naturaleza.
No obstante, pese a las especulaciones, los científicos aseveran que no hay evidencia que compruebe dicha teoría, publica Radio Fórmula.
El año pasado dos jóvenes pescadores de Austin, Texas, rescataron a un pez remo de entre 2 y 5 kilos en Baja California. El pez remo es una mística criatura de las profundidades y en un día casual los jóvenes Jacob Y Noah se lo encontraron.
Avistar al pez de casi 11 metros no es habitual, pues regularmente eso sucede cuando muere o está a punto de morir por lo que es un hecho único.
Thompson informó que no podía creer cuando vio el pez y le habló a su hermano para que lo observara.
El joven señaló que regresó el pez al agua y vio como este comenzó a revivir, moviéndose de un lado a otro para bombear agua a través de sus branquias.
Después de tres semanas del hallazgo del pez remo, se registraron dos potentes sismos el día jueves y viernes, los cuales sacudieron gran parte del estado de California y el norte de México.
PEZ REMO. ¿Ave de mal Agüero? Aparece ejemplar en la Isla de Cozumel; lugareños señalan que sus abuelos recordaban que las apariciones de estos peces traían desgracia a las localidades. Esperemos que no se el caso.