Con una participación anticipada histórica, los votantes de Arizona tuvieron una histórica participación en las elecciones primarias del estado, con una ligera tendencia más alta por parte del Partido Demócrata, lo que podría anticipar el escenario de la contienda general de noviembre.
Los primeros recuentos muestran que 709,378 votantes emitieron una boleta. Esto representa alrededor del 29.18 por ciento del total de votantes elegibles, superando las 699,636 boletas en la Primaria de 2018 y 555,844 boletas en la Primaria de 2016.
Al cierre de la edición, no se habían registrado ni quejas ni incidentes durante el proceso electoral.
Los líderes hispanos tanto en el senado y la casa de representantes, como en el Condado de Maricopa y el Congreso, se mantuvieron inamovibles y listos para noviembre, aunque la mayoría de ellos no encontrará oposición en la elección general.
Los representantes actuales Reginald Bolding y Diego Rodríguez despacharon fácilmente a la ex legisladora Catherine Miranda en el Distrito 27 con sede en el sur de Phoenix.
Los representantes Alma y Daniel Hernández, que representan los distritos con sede en Tucson, ganaron fácilmente sus primarias, a pesar de las vigorosas campañas contra ellos, en carreras que incluyeron cientos de miles de dólares en dinero externo.
Igualmente, retuvieron sus espacios los legisladores latinos: César Chávez, Raquel Terán, Tony Navarrete, Diego Espinoza, Rebecca Ríos, Lisa Otondo, Charlene Fernández, Lupe Contreras, Lorenzo Sierra, Wendy García, Juan Méndez, Martin Quezada y Robert Meza.
Los congresistas Raúl Grijalva y Rubén Gallego pasaron sin oposición la primaria a la espera de sus retadores republicanos.
Una sacudida importante en las elecciones primarias la ejecutó la piloto retirada de la Fuerza Aérea, Wendy Rogers, que expulsó a la senadora titular Sylvia Allen, con el 59% de las preferencias republicanas en el Distrito 6, que se extiende desde Flagstaff a Payson y también incluye partes de los condados de Apache y Navajo.
Los demócratas ven ese distrito como uno de sus más probables de voltear y se espera que sea una de las carreras legislativas más disputadas de las elecciones generales, lo que podría determinar si los demócratas toman el control del Senado por primera vez desde 1991.
Felicia French, que perdió por poco su candidatura para un escaño en la Cámara de Representantes en 2018, se presentó sin oposición en las primarias demócratas para el escaño en el Senado e irá contra Rogers.
En el Distrito 15 en el norte de Phoenix, Nancy Barto también parece haber dejadpo fuera a senadora moderada Heather Carter.
En el Distrito 23, que cubre la mayor parte de Scottsdale y Fountain Hills, el retador Joseph Chaplik lidera al Representante Jay Lawrence por más de 600 votos en las primarias republicanas, mientras que el Representante titular John Kavanagh fácilmente ocupó el primer lugar.
Steve Montenegro, quien renunció para postularse en las elecciones especiales de 2018 y fue sacudido por un escándalo de sexting, parecía haber quedado corto ante la ahora titular Joanne Osborne.
La lucha en el Condado
La demócrata Julie Gunnigle, ex fiscal en Illinois, se enfrentará a Allister Adel en busca del puesto como Fiscal del Condado de Maricopa después de ganar la primaria. Adel fue designado para reemplazar a Bill Montgomery el año pasado después de que Montgomery se mudó a la Corte Suprema de Arizona.
El ex alguacil del condado de Maricopa, Joe Arpaio, se encuentra en una apretada carrera con el ex colega Jerry Sheridan por el derecho de representar a los republicanos para el puesto en las elecciones generales. El ganador de la carrera se enfrentará al actual sheriff Paul Penzone en las elecciones generales.
Por su parte, la senadora Martha McSally pasará a las elecciones generales como candidata republicana al Senado, con más del 78% de los votos en comparación con el 21% de su retador Daniel McCarthy, con un 12% de informes de recintos, y se enfrentará al demócrata Mark Kelly en las elecciones generales.
Comisión de Corporaciones
Otra carrera importante es la de la Comisión de Corporaciones de Arizona que tendrá 6 candidatos en la elección de noviembre, en busca de tres escaños abiertos en este ciclo electoral y solo un titular en la republicana Lea Márquez Peterson, que lleva como compañero a Eric Sloan, quien fue despedido del Departamento de Juegos de Arizona por denuncias de acoso.
La Comisión de Corporaciones actualmente tiene una división de 4-1 a favor de los republicanos, por lo que se espera que al menos un podría unirse a Sandra Kennedy en una división de 3-2 como mínimo.
El ex comisionado republicano Bill Mundell, quien cambió de partido y perdió en las primarias demócratas de 2018, se une al alcalde de Tolleson, Anna Tovar y a Shea Stanfield.
Tovar lidera en votos totales, seguido por Mundell y Stanfield, respectivamente.
Después de las elecciones de noviembre, tres de estos candidatos se unirán a Kennedy y al comisionado republicano Justin Olson en la comisión de cinco miembros que regula los servicios públicos monopólicos, entre otros deberes.