Aproximadamente el 75% de las personas que tramitan su visa de turista en el Consulado de Estados Unidos en Nogales, sale con una sonrisa.
Antes de la pandemia esta oficina atendía entre 600 y 800 citas diarias de personas y familias que acudían a solicitar el documento, tanto por primera vez como renovación.
El destino preferido es Arizona y hasta el año pasado los sonorenses gastaban 2 mil 500 millones de dólares al año en viajes dicho estado; la mitad de ese dinero sólo en la ciudad de Tucson.
Sin embargo fue el 21 de marzo cuando -por motivo de la contingencia por COVID-19- el Consulado de Estados Unidos en México informó que limitaría temporalmente el cruce a la frontera por tierra y sólo podrían cruzar quienes comprobaran “motivos esenciales”.
La restricción se mantiene vigente al menos hasta el 20 de agosto, de acuerdo con datos de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México, delegaciones que también limitaron temporalmente sus labores.
¿Cómo ha resentido Arizona la falta de visitantes? ¿Cuándo se establecerán actividades consulares? Son preguntas que se está haciendo la gente. Están analizando la situación.
De acuerdo con Erin Williams, jefa de la sección de visas de no inmigrante en el Consulado General de Estados Unidos en Hermosillo, el año pasado autorizaron visas a 80 mil personas.
La oficina de Nogales es uno de los nueve consulados del país -hay en Hermosillo, Ciudad Juárez, Tijuana, Matamoros, Nuevo Laredo, Guadalajara, Monterrey y Merida- y recibe en su mayoría solicitantes de Sonora y Sinaloa.
Todavía no hay fecha para restablecer la emisión de visas, sin embargo los consulados de Estados Unidos en México se mantienen abiertos sólo para trámites urgentes y necesidades que tengan los ciudadanos estadounidenses.
Pocas placas mexicanas
De acuerdo con Tim Steller, columnista del diario Arizona Daily Star, la ausencia de sonorenses en las ciudades fronterizas -como Nogales, Yuma, Douglas y Tucson- es evidente; nunca había presenciado una situación similar y que afecta económicamente
“Los municipios fronterizos dependen por su presupuesto local de los visitantes mexicanos que vienen de compras, en Nogales por ejemplo como el 50% del impuesto local deriva de los visitantes mexicanos”, comentó el periodista.
“Ya no se ven placas mexicanas en los estacionamientos y la verdad están cerrado restaurantes, algunos centros comerciales perdiendo negocios y sí está grave la situación para esos comercios que dependen de visitantes mexicanos, falta gente”, consideró.
De las situaciones que afectan el comercio transfronterizo, esta ha sido la más severa.
“En este caso es mucho peor porque la gente no puede cruzar, es decir en otros casos la gente sí podía pero no tenía el dinero o tiempo pero se recuperó la economía y regresó la gente, ahora no hay clientes suficientes en muchos negocios en el sur de Arizona”, puntualizó Tim Steller.