El gobierno mexicano confirmó que será hasta el 21 de septiembre la restricción de cruces no esenciales en la frontera con Estados Unidos.

Las restricciones para el cruce fronterizo entre México y Estados Unidos se alargarán hasta el 21 de septiembre de acuerdo Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Durante la presentación de ventiladores mexicanos en un evento realizado por Funsalud, el canciller mexicano dijo que en Estados Unidos “tienen un resurgimiento y entonces en la frontera no se puede abrir ahora y nosotros en algunos estados vamos más o menos a la baja y tampoco sería lógico que ahorita lo cambiáramos así que sería otro mes, según Telediario.

Ebrard reconoció que hay afectaciones económicas en la franja fronteriza por el cierre de la frontera, pero no distintas a las que se presentan en el resto del país.

“Es una baja importante para la actividad económica no por la medida sino porque las personas restringen más su actividad por voto propio”, señaló.

El acuerdo con EU es que la población de la frontera haga solo viajes esenciales y se coordinen acciones sanitarias, protegiendo la actividad económica.

Las personas que viven en México y tienen permiso para trabajar en EU podrán seguir su actividad a pesar de las medidas contra el Covid-19.

Las restricciones iniciaron desde el pasado 21 de marzo y originalmente era por 30 días, sin embargo, el avance de la pandemia en el país las ha ido renovando.

Los viajes relativos a comercio, cooperación militar o por motivos médicos están permitidos en las fronteras.