En 2021 es año de elecciones en México, y julio es el mes cuando se llevarán a cabo, en tanto las piezas del ajedrez político se comienzan a mover de cara a las campañas que iniciarán en el mes de marzo aproximadamente.
Puerto Peñasco está en el estado de Sonora, y aunque muchos lo piensen así en Arizona, no forma parte de la entidad, y está en México, se rige bajo las leyes mexicanas. Pero es conocida como “la playa de Arizona”, así que es de especial interés lo que suceda en este lugar turístico.

Cientos de miles de dólares son invertidos por los estadounidenses en este puerto, sobre todo en el área de bienes raíces, así que éste es otro punto de especial atención.
La actual administración municipal de Enrique Munro en Puerto Peñasco está en su último año antes que se de el cambio de poderes. No podemos descartar la opción de que Munro busque la reelección ahora que las leyes mexicanas lo permiten.
Dentro de su mismo equipo hay personas que de alguna manera han expresado su interés por ocupar “la oficina más refrigerada” del palacio municipal de Rocky Point.
Entre ellos se encuentran Jorge Pivac Carrillo, empresario y director administrativo del Organismo Operador Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Puerto Peñasco.
Además, se encuentra Terencio Gutiérrez Valenzuela, Secretario del Ayuntamiento de Puerto Peñasco.

Carlos Decina Torres, Titular de Regulación Sanitaria del Ayuntamiento de Puerto Peñasco, quien desde 2017 está “haciendo puntos” por ser candidato.
Aunque no podemos descartar algún “dedazo” por parte de la Dirección Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), para ser el candidato por los blanquiazules.
Por el Partido Morena está la figura del Diputado por el Distrito de Puerto Peñasco, Lázaro Espinoza Mendívil, que sería de las cartas fuertes para ganar el sitio turístico.
Gerardo Figueroa Zazueta, ex alcalde de Puerto Peñasco del 2012 al 2015, también se encuentra entre la baraja de posibilidades mencionadas, aunque ha estado en “silencio” últimamente, como dicen “esperando los tiempos”.
Por el lado de la “sociedad civil” están el reconocido doctor Miguel Ángel Padilla Durán, quien ha logrado notoriedad por sus avances clínicos, además de ser el director de la Clínica Hiperbárica.
Y el Doctor Alejandro Yep Lugo, “morenista” reconocido y muy activo en redes sociales apoyando la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.