Salvador Reza
Phoenix, Aztlán
srza@aol.com
602.446.9928
(Donde vive el espíritu de la verdad)
Hace 40 años tome una clase de ciencias políticas en la Universidad de California en San Diego, un periodista del Washington Post, Leon Dash, vino como invitado especial por un par de semanas para hablar sobre la guerra de liberación en Angola, Africa.
Leon Dash gano el premio Pulitzer por su cobertura del grupo rebelde denominado UNITA encabezado por Jonas Savimbi, quien había sido escogido por la CIA para respaldarlo en contra del otro grupo MPLA que estaba a punto de ganar la guerra de independencia colonial en contra Portugal, ya que los europeos tenían aproximadamente 500 años de dominación sobre el territorio Africano.
Agostinho Neto había sido amigo de Che Guevara cuando éste participó en la guerra de liberación en el Congo y por tal razón la CIA bajo ninguna circunstancia permitiría que se instalara lo que ellos consideraban otro satélite Ruso en Africa, así que para preparar la opinión pública norteamericana enviaron a Leon Dash a cubrir el bando guerrillero UNITA y así popularizarlo en la mente de la población.
Leon Dash era un periodista alcohólico, cínico, que en su mente el había ido solo para probar su hombría y para reencontrarse con sus raíces africanas, para él su ego era mas importante que la causa y en uno de sus escritos se quejaba del tamboreo monótono que tuvo que escuchar toda una noche por parte de los guerrilleros que celebraban cuando el quería dormir.
En fin Leon Dash era un Afro Americano que en los 60’s había penetrado el periódico Washington Post, uno de los periódicos mas conservadores y medio utilizado por la CIA para plantar el punto de vista norteamericano no solo en relaciones exteriores sino en la lucha domestica.
El periódico entonces, igual que hoy, eran parte de una embestida en contra de los movimientos de liberación y de la lucha contra el mal llamado comunismo, el intento es y era mantener el status quo económico mundial y destruir cualquier movimiento igualitario donde quiera que surgiera.
Y es que los movimientos igualitarios interfieren con las ganancias y el control corporativo de la sociedad, es por eso cuando en mi prueba escribí que la guerra en Africa del Sur no era principalmente una guerra racial sino era una guerra económica Leon Dash trato de destruirme.
Me acuso de pseudo marxista, que sus amigos africanos marxistas, estarían avergonzados de mi, y enfrente de toda la clase me dijo que yo era el único de la reprobado.
Unos meses después me di cuenta del trabajo de Leon Dash en Angola y también en la universidad cuando el jefe de operaciones en Africa para la CIA, John Stockwell, dejo la CIA y escribió un libro que después fue cuidadosamente revisado por y obligado e omitir detalles de las operaciones.
Antes de ser censurado, le pregunte: ¿Ustedes financiaron la serie de reportajes de Leon Dash en Angola? Su contestación fue rotunda. ¡Si, por supuesto! Otros meses después volvió promoviendo su libro “En Búsqueda de Enemigos”, le pregunte de nuevo la misma pregunta recordándole su contestación anterior, fingió amnesia y solo me contesto. “No se de lo que hablas”.
Ya para ese entonces por cualquier cosa que dijera podía ser procesado por revelar secretos de estado, él como operador de la CIA no podía revelar ninguna cosa que fuera clasificada como secreta con peligro de una condena larga en la cárcel.
Esa fue una operación fallida porque al final el MPLA logró expulsar a los Portugueses, Africa del Sur y la CIA fueron derrotados en la lucha por 40,000 Cubanos que entrenaron al ejercito de Angola y le propiciaron la peor derrota al mejor ejercito de Africa del Sur que finalmente resulto en el triunfo de Nelson Mandela y el movimiento de liberación de Africa del Sur.
Leon Dash y Jonas Savimbi quedaron olvidados en el basurero de la historia donde terminan los periodistas que se prestan a la manipulación del poder en turno, pues los estados corporativos utilizan al periodista para sus fines bélicos y económicos.