ARIZONA – La euforia de la elección presidencial todavía no termina. Este ciclo fue histórico, por los resultados preliminares y por el aumento en la participación cívica en los comicios, a pesar de todo. Incluso en medio de una pandemia, los votante decidieron ejercer su derecho de elegir a sus representantes y, por ende, a celebrar o protestar en consecuencia. Los números de esos festejos y manifestaciones se verán reflejados en el conteo de casos de coronavirus locales; así como ya se notan los del Día de Brujas y el cambio del tiempo.
En Arizona, esta semana ya superamos los tres mil casos en un día y parece que la tendencia será para mayores contagios y más restricciones, ¿están listos?
Mito: Todos los latinos son demócratas
¡Falso!
Estas elecciones han dejado bien marcadas las diferencias políticas, por eso el mito del día es sobre votaciones. No, no todos los latinos e hispanos son demócratas; de hecho, la tendencia marca una línea hacia la independencia política.
En el diario El País enlistan cuatro mitos sobre los votantes latinos y este es uno de ellos. Aquí se los dejo para que, si tienen tiempo, lo lean: https://bit.ly/2HSpnn2
Mito: El uso del cubrebocas puede provocar un infarto
¡Falso!
Tanto las mascarillas de uso médico como las ordinarias están diseñadas para permitir el paso de aire. La hipoxia está vinculada a padecimientos médicos más graves y preexistentes. El infarto agudo del miocardio, (o ataque al corazón), es una enfermedad que se produce principalmente por una condición crónica previa conocida como ateroesclerosis, que corresponde a la acumulación de grasa al interior de las arterias y ocurre durante años antes del infarto.
Mito: La prueba nasal te puede perforar el cerebro
¡Falso!
En Estados Unidos una mujer presentó una fuga de líquido cefalorraquídeo por la nariz al realizarle la prueba del coronavirus, pero no fue porque le haya perforado el cerebro, sino debido a una condición médica preexistente. Así que la comunidad médica ha descartado esta teoría.
Aquí la historia de la mujer y su expediente médico: https://bit.ly/3kPmbHu
Mito: La vacuna contra el covid-19 nos matará
¡Falso!
Ninguna vacuna afecta la resistencia del cuerpo a las enfermedades, aunque sí pueden darse casos aislados en los cuales el organismo reacciona de forma adversa a esta, causando consecuencias menores, como fiebre leve o dolor en el brazo. Las consecuencias mortales o graves se evitan al realizar un proceso dividido en fases para lograr sacar adelante una vacuna. Es por esto que, generalmente, estos procesos duran varios años.
Acá más de las declaraciones que hizo un médico italiano y como Colombia Check las va desmitificando: https://bit.ly/2HWfzZt
Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.
Fuente: CDC y OMS