Selena está de regreso en una serie que promete dar una historia más detallada de la vida de esta leyenda. Antes de convertirse en la reina del Tex -Mex, Selena era una niña con un talento de voz y carisma con el que conquistaba a su familia y que sabían de antemano que podría llegar muy lejos.
La serie a diferencia de la película de 1997 nos lleva desde el día que nació Selena hasta el día que se convirtió en una leyenda; explora la transición de la madurez de esta intérprete mostrando sus origines en pequeños eventos con su familia hasta lograr ver una transformación de una artista femenina latina mas exitosa de todos los tiempos.
Selena nunca estuvo sola, siempre contaba con el apoyo de su familia a lo largo de su corta vida y en sí el éxito de Selena en esta serie se representa por la unión familiar.
Con la producción ejecutiva de Jaime Dávila, Rico Martínez, Hiromi Kamata, Suzette Quintanilla, Simran A Sing y Moisés Zamora, “Selena: La Serie” fue creada por Zamora con Don Tod como consultor, y no podemos dejar de mencionar la gran química que tiene todo el elenco, con Christian Serratos que interpreta a Selena, Gabriel Chavarría, Ricardo Chavira, Noemí González y Seidy López .
En días pasados tuvimos la oportunidad de platicar con el actor Ricardo Chavira que interpreto a Abraham Quintanilla padre de Selena y Seidy López que dio vida a la madre de Selena, siendo esta última la única actriz que participo tanto en la película como en esta serie.
Seidy López nos comentó en entrevista exclusiva para Prensa Arizona, la importancia de presentar una serie de calidad por respeto a todos los fans de Selena y quiere que realmente no se les juzgue por tener una historia más.
La interpretación que muestra ella, al igual que el resto del elenco viene más allá de un personaje cualquiera, ya que la mayoría vio y se identificó con la forma de educar y mantener los valores de una familia hispana.
Cuando se le pregunto a Chavira sobre los métodos tan estrictos de educar a una familia y como fue que se preparo para interpretar el papel de Abraham, sonriendo nos contestó, que siendo hispano criado en el sur de Texas, con un padre que también nació en el sur de Texas y que es de la misma generación que Abraham Quintanilla, tiene esa cultura de crianza.
Además de contar con mucha familia de la cual tomaba esos ejemplos y que realmente le han funcionado en su vida personal educando a sus propios hijos y de cierta forma es bueno ser duro en algunas ocasiones con ellos.
No todo es abrazos y besos, hay que alinearlos y guiarlos por el camino correcto; en el fondo su personaje de Abraham el público lo identifica como un padre estricto y duro y es porque realmente ama a su familia y porque todo padre latino busca que sus hijos tengan una mejor vida que la de nosotros.
Uno de los retos que enfrento la producción fue que al momento que comenzaron las restricciones de la pandemia, hubo una reducción en la utilización de extras para la filmación, y todos esos conciertos y escenarios que veíamos llenos de público, fueron estratégicamente grabados con ángulos específicos de la cámara, haciendo que la magia del cine nos dé la impresión de ver todos eso lugares totalmente abarrotados.
La producción que grabó en escenario mexicanos como Tecate, Rosarito, Ensenada terminó grabaciones y presentará la nueva serie Selena a partir del 4 de diciembre por la plataforma de Netflix.
¡No te la puedes perder!