Más de 1,000 entrevistas realizadas a clientes de Chicanos Por la Causa (CPLC), llevando a cabo evaluaciones sobre el como los ha afectado la pandemia, con el auspicio de Western States Petroleum Association, llevó a cabo un evento virtual vía Facebook Live llamado “The Burden of the Pandemic”, para presentar los resultados de estos estudios.

David Adame, presidente y director ejecutivo de CPLC destacó que este evento y las entrevistas previas se llevaron a cabo con todas las precauciones recomendadas por las autoridades sanitarias para prevenir contagios de COVID-19.

Además destacó y agradeció la participación de los clientes de CPLC que compartieron cómo la han pasado y sus necesidades de asesoría y ayuda por esta pandemia.

“Hemos visto como la pandemia de Coronavirus ha empujado la inequidad hasta el borde, nos ha hecho ver las inequidades de nuestra sociedad y las ha magnificado, este estudio ayudará a CPLC ha tomar decisiones para poder plantear soluciones”, indicó Adame.

El presidente y director ejecutivo de CPLC recalcó que la recolección de estos datos han ayudado a identificar que la comunidad hispana ha sido de las mas golpeadas en esta pandemia no solo en la salud, sino también en los empleos y negocios.

En el estudio se destacaron las áreas de vivienda, empleo, salud y la comunidad hispana.

Karen Armjnecht, vicepresidente de investigación y evaluación de CPLC explicó sobre la metodología utilizada y los retos que representó llevar a cabo esta investigación dados los obstáculos inherentes a la pandemia de Covid-19.

Lydia Aranda, presidente de CPLC para el área del Suroeste de Arizona, también participó en la coordinación para la identificación de los grupos vulnerables, que no es sorpresa, fueron las minorías, como los hispanos, afroamericanos e inmigrantes.

Aranda recordó que la comunidad latina está representada en empleos como alimentos y servicios, venta de productos, construcción, transporte, cuidado de personas y agricultura. Trabajos considerados como esenciales, pero también de los más golpeados por el Coronavirus y el trabajar en casa no es una opción para este tipo de empleos.

“El 65 por ciento, es decir, cerca de 15 millones de latinos y latinas trabajan en este tipo de trabajos esenciales, y combinado con condiciones ya existentes de no igualdad en áreas como salud y oportunidades, las comunidades latinas han sido golpeadas desproporcionadamente por la pandemia y sus efectos”, aseguró.

También participó Tori Iwinski, analista de datos y evaluaciones de CPLC, se enfocó en el área de la salud y los factores determinantes para tener una buena salud, como lo son estabilidad económica, acceso a la educación, el ambiente física y el acceso a mejores empleos.

Además, se ha identificado que 3 de cada 10 personas encuestadas han referido el necesitar atención para su salud mental.

Víctor Contreras, director del área de soluciones para la fuerza de trabajo de CPLC, señaló que las tasas de desempleo, se ve que han afectado más a la comunidad latina y afroamericana de una manera desproporcionada. Especialmente en mujeres.

Nikki Ramírez del área de Ayuda para Vivienda de CPLC, destacó que dentro de los grupos de riesgo, o el espectro de personas de inestabilidad en vivienda están las personas que viven en situación de calle (homeless), o aquellas personas que están en riesgo al no tener con que pagar su renta o la hipoteca de su vivienda.

Para encontrar los resultados más detallados del estudio llevado a cabo o r CPLC puede consultar el sitio cplc.org/covidimpact y si desea ver la transmisión completa de CPLC puede acudir a: https://www.facebook.com/1cplc/videos/2759359021047112