Se llegó la Navidad. Es una muy diferente: hay magia, pero también miedo. Los casos de coronavirus continúan aumentando como si fuera una avalancha que no puede detenerse. En Estados Unidos, la muerte ha roto récords; en México, las familias se siguen vistiendo de luto antes de que llegue el diagnóstico o un médico. Nada para la pandemia, menos el hombre.
Mientras en Arizona se reportan más de 7 mil casos nuevos diarios, el aeropuerto internacional está a reventar. Hartos del aislamiento, la distancia y la nostalgia, millones se aventuraron a viajar a pesar de las recomendaciones. Algunos tendrán buena suerte; otros, culpa… ¿y tú?
Cualquiera que sea la decisión que tomes en este periodo vacacional, deseamos que sea una consciente e informada. Es por eso que compartimos contigo algunos de los mitos que más han circulado en nuestro grupo de WhatsApp y las redes sociales y te ayudamos a verificar la información para que no te engañen. ¿Haz leído o escuchado algo que no tiene lógica o parece demasiado bueno para ser verdad? ¡Compártelo con nosotros y te ayudamos a verificar la información! Esta pandemia no se acaba y seguimos juntos en esto.
Mito: Es la misma ser asintomático que inmune
¡Falso!
Ser inmune significa que la persona ya pasó la enfermedad, es decir ya adquirió inmunidad. Ser asintomático significa que tiene la enfermedad, pero que, por causas desconocidas, no causa síntomas.
Mito: Tomar grandes cantidades de vitamina D previene el COVID-19*
¡Falso!
Aunque la vitamina D ayuda a mantener los niveles de calcio y fósforo en la sangre y ayuda a la absorción del calcio, ingerirla en exceso tiene el efecto opuesto. Si se abusa del consumo de vitamina D, se suprime la respuesta inmunitaria.
Mito: El suavizante de telas mata el coronavirus
¡Falso!
Uno de los mitos que salieron para eliminar el virus de las superficies, que tarda hasta 48 horas en desaparecer, fue el uso de elementos como limón, vinagre y suavizante de telas, pero esto es falso.
Mito: La vacuna contra el COVID-19 causa la enfermedad
¡Falso!
Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 en progreso contiene el virus vivo que causa la enfermedad. Sin bien hay diferentes tipos de vacunas desarrollándose, todas tienen el objetivo de enseñarle a nuestro sistema inmunitario a reconocer y combatir el virus que causa el COVID-19.
A veces, este proceso puede producir síntomas, como fiebre o dolor corporal. Estos síntomas son normales y son una señal de que el organismo está desarrollando inmunidad.
Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.