Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron una guía largamente esperada para abrir las escuelas en el país, diciendo que el aprendizaje en persona se puede realizar de manera segura en medio de la pandemia y aunque instó a la vacunación de los maestros señaló que no es requisito.
Casi un año después de haber cerrado las escuelas de Arizona, el Distrito Escolar Unificado de Tucson, uno de los más grandes del estado, anunció que planea regresar a clases en persona después de las vacaciones de primavera.
El plan de reapertura propone instrucción en persona a tiempo completo para las escuelas preescolares, primarias y de kínder a octavo grado del distrito a partir del 24 de marzo, mientras que las escuelas secundarias (middle) y preparatorias (high) tendrán semanas con cuatro medios días, a partir del 25 de marzo.
Algunos distritos importantes del Condado de Maricopa podrían sumarse a medida que los contagios de COVID-19 se han mantenido a la baja en las últimas semanas, pero aún no oficializan su posición.
Chad E. Gestson, superintendente de Distrito Escolar Phoenix Union, el más grande en el estado plantea la posibilidad de regresar a clases el 15 de marzo, después de realizar una encuesta entre los padres de familia; algunas escuelas de ese distrito están sirviendo además como centros de vacunación para maestros.
La Superintendente de Instrucción Pública del Estado de Arizona, Kathy Hoffman, se ha mostrado cautelosa ante el posible regreso a clases, pese a la creciente presión del gobierno del estado y la promesa del presidente Joe Biden de abrir “la mayoría de las escuelas en sus primeros 100 días”.
Igualmente la mayoría de los distritos escolares se han mantenido a la expectativa y más bien han delegado en los padres de familia la decisión de mantener la enseñanza en línea, aún y con todas sus implicaciones.
Las reglas son simples
La guía del CDC enfatiza el riguroso uso máscaras, el distanciamiento físico y la limpieza de las aulas como formas de prevenir la propagación dentro de las escuelas y se basan en revisiones exhaustivas de lo que sucedió durante las inauguraciones escolares en otras partes del mundo.
La guía de los CDC para la reapertura, que se basa en cinco estrategias clave: uso universal de máscaras, distanciamiento físico, lavarse las manos, limpiar y desinfectar las instalaciones escolares y rastreo de contactos para identificar nuevos casos y separarlos de otros.
Más del 90 por ciento de los condados del país experimentan actualmente altos niveles de propagación comunitaria y la mayoría de los grupos de casos en las escuelas, continuó, “se han producido cuando no se usan máscaras”.
El CDC afirma que hay pruebas sólidas de que la escuela presencial para estudiantes desde jardín de infantes hasta el doceavo grado puede ser segura, especialmente en los niveles de grado inferiores.
La guía se emitió cuando el presidente Joe Biden enfrenta una presión cada vez mayor para cumplir su promesa de que la mayoría de las escuelas vuelvan a la enseñanza en persona al final de sus primeros 100 días en el cargo.
Los funcionarios de los CDC enfatizaron que el aprendizaje en persona no se ha identificado como un impulsor sustancial de la propagación del coronavirus en las comunidades del país que la transmisión entre estudiantes ahora se considera relativamente rara.
El CDC también enfatizó que la forma más segura de abrir escuelas es asegurándose de que haya la menor cantidad posible de enfermedades en una comunidad, e instó a los funcionarios locales a evaluar si se está produciendo un brote grave en una comunidad al tomar decisiones sobre el envío de adultos y niños a las escuelas.
La guía incluía un cuadro codificado por colores, de azul a rojo, sobre la evaluación de la propagación de la comunidad, incluidas las tasas de nuevos casos por cada 100,000 personas y el porcentaje de pruebas positivas.
La alta transmisión comunitaria no significa necesariamente que las escuelas no puedan estar abiertas, especialmente las de nivel primario, pues si se siguen estrictamente las medidas de mitigación en las escuelas, el riesgo de propagación en las escuelas debería ser bajo, sugiere la guía.
El documento sugiere que cuando las cosas se ponen riesgosas, las escuelas primarias pueden volverse híbridas, brindando instrucción en persona al menos algunos días, pero las escuelas intermedias y secundarias pueden volverse virtuales.