FEMA ayudaría a los niños encontrados en la frontera a evitar ser tratados como detenidos de Aduanas y Protección Fronteriza y pasarlos más rápidamente al cuidado del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ayudará a albergar y transferir a un número récord de niños migrantes que se presentan en la frontera entre Estados Unidos y México, dijo el sábado el secretario de Seguridad Nacional.

Si bien la administración del presidente Joe Biden ha evitado calificar la situación de emergencia nacional como declaró el ex presidente Donald Trump en 2019, reconoció un número creciente de “encuentros” en la frontera desde abril.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, dijo que FEMA ayudaría a los niños encontrados en la frontera a evitar ser tratados como detenidos de Aduanas y Protección Fronteriza y pasarlos más rápidamente al cuidado del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

A partir de ahí, dijo, los niños podrían ser colocados con un familiar o patrocinador hasta que se procesen sus casos de inmigración.

“He dicho muchas veces que una instalación de la Patrulla Fronteriza no es lugar para un niño”, dijo Mayorkas en un comunicado.

FEMA encontrará y ampliará las instalaciones adecuadas para los niños, dijo el Departamento de Seguridad Nacional, y los adultos y los niños acompañados continuarán regresando a México.

Los funcionarios de Seguridad Nacional dijeron que los voluntarios también serían parte del esfuerzo por encontrar refugio para los niños migrantes.

Tantos menores no acompañados se presentaron en la frontera a fines del invierno que algunos observadores creen que podría estar gestando una nueva crisis humanitaria.

Más de 3,200 niños migrantes no acompañados están alojados en las instalaciones de detención de Aduanas y Protección Fronteriza y más de la mitad estaban recluidos en las llamadas “cajas de hielo” no destinadas a niños porque los detenidos solo pueden permanecer en las celdas durante un máximo de tres días.