conecta

ARIZONA-  Más de cuatro millones de personas han recibido la vacuna contra el coronavirus en Arizona, esto significa que más de un tercio de la población tiene algún tipo de protección para evitar el contagio o minimizar la posibilidad de llegar al hospital en caso de enfermarse. Pero no todos los lugares tienen el mismo esquema de vacunación ni la posibilidad de escoger qué vacuna quieren.

Dentro de Estados Unidos hay estados que aún no se ponen al corriente y han tenido que volver a establecer restricciones. Países como México y Colombia tienen un sistema de vacunación que no se da abasto y que incluye  diferentes tipos de vacunas cuya efectividad varía dentro del 50 al 90 por ciento. Esto podría retrasar la inmunidad de rebaño en esos países y repercutir en la “reapertura” del mundo. Es ahí donde se queda la puerta abierta para que teorías de conspiración surjan y siembren desconfianza con la población.

Juntos podemos combatir la desinformación: pregunta, verifica y comparte.

Mito: Puedo comprar la vacuna contra el Covid-19 por internet

¡Falso!

En la red se mueven anuncios que ofrecen antídotos fraudulentos contra el virus y existen lugares en el ciberespacio en el que ofrecen no solo “tratamientos” sino que hasta diferentes vacunas.

En países como Brasil, Colombia y México las autoridades identificaron sitios web donde se comercializan este tipo de productos sin licencias. Y en lugares como Ecuador cerraron establecimientos donde se aplicaban estas falsas vacunas.

Las autoridades de cada país son las que se encargan de conseguir las vacunas y distribuirlas de manera gratuita.

Mito: Las vacunas están causando las nuevas variantes de Covid-19

¡Falso!

En Internet se dice específicamente y sin ningún fundamento que la vacuna de Pfizer provocó la mutación descubierta en Reino Unido. Lo cierto es que el primer caso de esta nueva variante se identificó el 20 de septiembre de 2020 en territorio británico, y el antídoto de Pfizer solo empezó a ser administrado hasta el 8 de diciembre, más de dos meses después.

En el caso de la variante brasileña, esta se reportó a mitades de enero, pero la vacunación en Brasil empezó solo hasta el 19 de enero. Las autoridades sudafricanas, por su parte, reportaron a mitades de diciembre la aparición de una nueva variante en su territorio, pero y solo hasta hace poco anunciaron sus planes para iniciar la inmunización de sus ciudadanos.

Mito: Me voy a enfermar por tocar una superficie contaminada

¡Falso!

Al principio, se creía que las personas podían infectarse con el coronavirus a través del contacto con superficies contaminadas. Pero ahora, según los datos epidemiológicos disponibles y los estudios de los factores de transmisión ambientales, la transmisión por esta vía está lejos de ser la ruta principal por la que se propaga el COVID-19. Según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, se considera que el riesgo de contagio por superficies es bajo: las posibilidades son de 1 entre 10.000.

Si tienes preguntas, nosotros te ayudamos a encontrar las respuestas. Envíanos un mensaje de texto al 602-775-8989 o manda un correo a conectaarizona@gmail.com. Además, te invitamos a que nos acompañes de lunes a viernes, de 2:00 a 3:00 de la tarde, en la Hora del Cafecito en el grupo de WhatsApp de Conecta Arizona, para conversar de las noticias y los recursos que podrían ayudarte durante la pandemia.