Todos los diputados y senadores demócratas apoyaron la propuesta SCR1044, con el respaldo de unos cuantos republicanos para ofrecer la gran oportunidad educativa a los estudiantes inmigrantes.

Los votantes de Arizona podrán decidir el año entrante si los estudiantes indocumentados pueden pagar una vez más la matrícula estatal en universidades públicas y colegios comunitarios, así como calificar para ayuda financiera estatal.

La legislatura aprobó la Propuesta SCR1044 en una votación para colocar a los estudiantes indocumentados un paso más cerca de las tasas de matrícula del estado y facilitar su acceso a la educación superior, ya que por su estatus tenían que pagar colegiaturas hasta dos veces más altas.

“Hoy es un día brillante y tengo muchas esperanzas de que después de casi 15 años finalmente pueda decirles a mis estudiantes que con el apoyo de los votantes pueden pagar la matrícula estatal en un futuro cercano”, declaró Reyna Montoya, directora de aliento y activista de la causa de los “soñadores”.

“Gracias al coraje de la Representante Udall y al apoyo de cada uno de los demócratas de la Cámara que nos apoyaron ¡Se necesita un pueblo! Ahora necesitamos que todos los votantes de AZ apoyen a los ‘soñadores’”, agregó

Hay aproximadamente 2,000 Dreamers que se gradúan de las escuelas secundarias de Arizona cada año, ahora depende de los votantes de Arizona decidir el futuro de la matrícula estatal para ellos, por lo que el siguiente reto es informarlos, aunque encuestas anteriores mostraban un abrumador respaldo a la causa DACA.

De ésta forma se revocaría una prohibición de 15 años sobre la matrícula estatal para estudiantes indocumentados y uno de los principales retos de los activistas fue convencer a suficientes legisladores republicanos de apoyar esa causa, ya que todos los demócratas votaron a favor en ambas cámaras.

Una de ellas fue Michelle Udall, republicana por Mesa, de las principales defensoras del proyecto de ley, quien señaló que conseguir más estudiantes indocumentados en la universidad ayudará al estado a mantenerse al día con el crecimiento económico.

Desde 2006, a los graduados de las preparatorias de Arizona sin un estatus legal se les ha prohibido pagar la matrícula estatal y recibir asistencia financiera subsidiada por el estado y aunque la Junta de Regentes de Arizona y los colegios comunitarios encontraron una manera de reducir eso, los estudiantes indocumentados aún tienen que pagar mucho más que sus compañeros.

SCR 1044 busca permitir que los estudiantes indocumentados asistan a la universidad con la misma matrícula que sus compañeros. Para calificar para la matrícula estatal y la ayuda financiera estatal, deben asistir a una escuela secundaria de Arizona durante al menos dos años y graduarse.

Para el senador republicanos Tony Navarrete, el haber pasado la propuesta SCR 1044 es un gran logro, pues permitirá a los estudiantes residentes de Arizona tener acceso a un sistema educativo más justo y mayores oportunidades de crecimiento.

“Durante todo éste tiempo, miles de jóvenes han tenido que pagar mucho más para poder obtener su educación y sólo se está buscando nivelar el terreno; esperamos que los votantes de Arizona sean justos con los estudiantes y se les permita tener la misma oportunidad a un mejor futuro, sin importar su estatus migratorio”, dijo Navarrete.

Otros republicanos, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Rusty Bowers, dijeron que no podían apoyar la SCR 1044 porque se sometió a votación en el pleno de la Cámara sin pasar por comités normales.

El representante Ben Toma, republicano por Peoria, dijo que temía que esto alentaría más inmigración ilegal y empeoraría la crisis fronteriza.

“Hasta que no abordemos las preocupaciones de seguridad muy serias en la frontera, este es un síntoma de un problema mucho mayor que tenemos que abordar, y por eso y por la forma en que se presentó el proyecto de ley, no puedo apoyarlo por ahora”, dijo.