Cinexperto
Muchos conocemos sus voces, pero pocos sabemos quienes son, y es que la industria del cine en sus inicios presento una propuesta algo arriesgada con el propósito de extender sus horizontes en mercados muy importantes mercados como América Latina, que representa una derrama económica significante en la industria.
A su vez esta propuesta de escuchar películas en nuestro idioma generaba una rama importante en la carrera de la actuación y de ahí que surgieron talentos como Jorge Arivzu (El Tata), Víctor Alcocer , Humberto Vélez, Blas García, Mario Castañeda, Laura Torres y muchísimos más, actores que han resaltado con sus personajes y que algún momento nos hemos identificado.
En exclusiva para Prensa Arizona y CineXperto tuvimos la oportunidad de platicar con otro gran talento mexicano que de seguro lo han escuchado en algunas de sus innumerables interpretaciones.
Se trata de Mario Arvizu actor de doblaje y locutor, que nos ha deleitado con personajes como Skipper en Pinguinos de Madagascar, Boss Baby, Supermán, Doris la Hermanastra más fea de Shrek, Dr. Doom en los 4 Fantásticos, el Papá de Bambi y en su momento la voz de Arnold Schwarzenegger en Kindergarden Cop .
Nos explicó y no dio una panorámica sobre el arte y la técnica de doblar películas al español.
Parecería ser que estos actores hacen un trabajo muy sencillo, cuando la realidad es muy distinta a lo que solo vemos en la pantalla; la técnica de sincronizar los movimientos de la boca y de crear un personaje no es algo que cualquiera lo puede hacer, aunque muchos piensan que es solo se trata hacer voces.
Hoy en día, las compañías productoras han presentado estrategias de mercadotecnia donde recurren a voces con las que el publico las pueda identificar de una manera muchas más rápida; voces de actores, cantantes, conductores, que se les conoce como Star Talents.
Que en pocas ocasiones saben la técnica del doblaje y generan un trabajo de edición mucho más elaborado para hacer que todo encaje perfectamente en sincronía con sus personajes.
Recientemente surgió una controversia en México cuando el Diputado Sergio Mayer en calidad de presidente de la comisión de cultura y cinematografía reveló las implicaciones del doblaje y subtítulos presentados en el articulo 8 de la Ley de cinematografía.
Estas reformas generaron información ambigua de las cuales derivó una controversia y en un primer momento, se explicaba que las obras cinematográficas se deberían exhibir en el idioma original, por lo que puso en alerta a la industria del doblaje junto con sus agremiados.
Muchos estudios recurrieron a la vía legal para ampararse y seguir trabajando.
El decreto que se había publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 22 de marzo, daba pauta a que obras cinematografías dirigidas a un publico infantil o documentales podía recurrir al doblaje, mientras que el resto de las obras tendrían que ser exhibidas con subtítulos al español con el fin de apoyar a gente con discapacidad visual y poder escuchar el material en su mismo idioma.
Mayer se vio en la necesidad de dar una explicación y pronunciarse a favor de la industria del doblaje, que sin lugar a duda es una de las mas importantes a nivel mundial y que tenemos el orgullo del cual México exporta para al mundo entero.
“La industria cinematográfica es un sector fundamental de nuestra cultura”, dice Arvizu.
Por último, si te interesa incursionar una carrera en la industria del doblaje, tendrás que prepararte actoralmente, aprender técnicas, y practicar como crear personajes únicos sin copiarle a nadie.
Es por eso que Mario apoya a nuevas generaciones y se ha convertido en maestro para todos aquellos que quieran empezar su carrera en esta industria que cada día abre mas horizontes.