La Corte Suprema de la Nación señaló que el gobierno del presidente Joe Biden posiblemente violó la ley federal al intentar ponerle fin a un programa implementado por su predecesor que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México a que llegue la fecha de las audiencias para su caso.
La Corte Suprema se rehusó a bloquear el fallo de un tribunal menor que ordena al gobierno a poner nuevamente el marcha el programa conocido informalmente como “Permanecer en México”.
Se desconoce cuántas personas resultarán afectadas, pero según el fallo del tribunal menor, el gobierno debe mostrar un “esfuerzo de buena fe” y reiniciar el programa.
Tampoco hay nada que le impida al gobierno intentar nuevamente ponerle fin al programa, cuyo nombre formal es Protocolos de Protección al Migrante.
Un juez federal de Texas había ordenado la semana pasada la reinstauración del programa, pero tanto el juez como la Corte Federal de Apelaciones del 5to Circuito rechazaron la solicitud de suspender el fallo.
El magistrado Samuel Alito había ordenado una breve demora para otorgarle al pleno de la corte el tiempo necesario para considerar la apelación del gobierno.
El tribunal del Quinto Circuito ordenó una consideración expedita a la apelación del gobierno.
La corte no dio una gran explicación de su decisión, aunque sí hizo mención de su opinión del año pasado en la que rechazó el intento del gobierno del ex presidente Donald Trump de poner fin a otro programa migratorio, el de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus iniciales en inglés).
En ese caso, el tribunal ratificó que la decisión de terminar el DACA era “arbitraria y caprichosa”, lo que viola la ley federal.
El gobierno “no ha podido demostrar la posibilidad de éxito sobre la afirmación de que el memorándum que rescinde los Protocolos de Protección al Migrante no era arbitrario y caprichoso”, escribió la corte.
Ninguno de los tres jueces en disenso, Stephen Breyer, Elena Kagan y Sonia Sotomayor, escribió una opinión en la que expresaran su postura del caso.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional señaló que lamenta que el máximo tribunal se haya negado a otorgar el bloqueo y que seguirá impugnando la orden del tribunal de distrito.
Durante la presidencia de Trump, la medida obligaba a decenas de miles de solicitantes de asilo en Estados Unidos a regresar a México. Su objetivo era desalentar a los solicitantes de asilo, pero sus detractores señalaron que la política le negaba a la gente su derecho legal a buscar protección en Estados Unidos, obligándolos a esperar en peligrosas ciudades en el lado mexicano de la frontera.